MENSAJES DE REFLEXION – MENSAJES POSITIVOS – Entrevista del diario El Mundo de España, a Aubrey de Grey ‘La vejez se puede curar’ ( DIA DE LA SALUD )

Dr. Aubrey de Grey

Dr. Aubrey de Grey

Carlos Fresneda – Enviado Especial Cambridge

Aubrey de Grey le molesta que le pregunten cuánto tiempo le gustaría vivir: «No tengo una opinión sobre cuántos años quiero vivir exactamente, es cómo si me preguntaran cuándo quiero levantarme para ir al baño… Lo que me gustaría es permanecer saludable el mayor tiempo posible, y si puedo hacerlo sometiéndome a terapias de rejuvenecimiento cada década, mejor que mejor».

De momento el gerontólogo más original del planeta, con un pie en Silicon Valley y otro en Cambridge, asegura que no hace nada por «mitigar» su edad biológica, 51, acentuada por esas barbas largas en las que empiezan a aflorar las canas: «Tengo una buena constitución y apenas me hace falta cuidarme. Puedo comer de todo y beber tranquilamente cerveza. En el fondo, me siento casi como si tuviera treinta, que es la edad que nos debería servir de referencia si queremos mantenernos saludables».

Pero Aubrey de Grey huye de la expresión «eternos treinta» y esquiva cualquier pregunta sobre la inmortalidad en esta cita a ciegas en el pub Boathouse de Cambridge, que tiene algo de camarote flotante entre canales. Lejos quedan las viejas declaraciones del profesor iracundo, cuando aseguraba que podríamos vivir 200 o incluso mil años. Cuando le entrevistó Eduardo Punset aún hablaba de un «estiramiento» de 30 años gracias a las terapias regenerativas. Ahora prefiere dejarlo en una edad «sustancialmente más avanzada» de la esperanza media de vida de los países industrializados…

«Porque las diferencias, si te fijas bien, son mínimas. ¿Cuántos años se vive de más en Japón que en España? Pongamos que tres, y como mucho cuatro más que en Estados Unidos… Llevando una vida próspera y saludable, y aunque haya casos de gente por encima de los cien años, hemos llegado a un «techo». Para dar un salto cualitativo, necesitamos una aproximación radicalmente diferente».

En eso está desde hace algo más de dos décadas este ingeniero informático, apasionado de la inteligencia artificial, reconvertido a gerontólogo y biólogo. Su conversión fue hasta cierto punto «accidental», por la perplejidad que le causaba el desdén de los biólogos (empezando por su mujer) ante «el problema del envejecimiento».

«Yo me resistía a pensar que la vejez es un proceso natural e irreversible», recuerda De Grey. «Creo que ha llegado el momento de desmitificar esa idea tan arraigada que nos ha impedido progresar. La vejez es mala y te acaba matando. La vejez es muy dañina y consiste básicamente en una serie de cambios en el metabolismo que conducen al deterioro progresivo de nuestro organismo. Pero esos daños se pueden reparar. Con un mejor mantenimiento de nuestro cuerpo, podremos permanecer más tiempo saludables. Igual que cuando a un coche le alargamos la vida cambiándole las piezas fundamentales».

¿Es acaso la vejez una enfermedad que se puede curar? «No es exactamente eso, pero sí podríamos decir que es una suma de enfermedades, causadas por los problemas que provoca el paso del tiempo. En cualquier caso, es algo que se puede «tratar», con terapias mucho más efectivas y sofisticadas que las técnicas «anti-aging» que existen ahora. En el futuro, quizás pasemos por curas de rejuvenecimiento cada 10 años. Algunos tratamientos requerirán inyecciones, otros píldoras, otros incluso cirugía».

En el libro con el que el se ha granjeado su fama mundial, El fin del envejecimiento, Aubrey de Grey habla de los siete «jinetes» del envejecimiento y otras tantas estrategias para conseguir descabalgarlos. En su día predijo que a mediados de esta década estarían ya listos los primeros tratamientos. Ahora reconoce que la investigación va lenta en algunos campos, «aunque se han disparado en otros como la pérdida celular, tratada con terapias de células madre».

Desde que arrancó sus investigaciones, De Grey ha puesto mucho énfasis en el papel que desempeñan en la aceleración del envejecimiento las mutaciones nucleares y mitocondriales (en las reservas de energía de las células). Recalca también el gerontólogo el daño causado por la «basura molecular», tanto en el interior como en el exterior de las células, y que está en la raíz de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El envejecimiento celular (causante de la senescencia inmunitaria y la diabetes de tipo 2) o la pérdida de elasticidad en las interconexiones celulares (que está en el origen de la arteriosclerosis) cierran temporalmente la lista.

Primero a través de la Fundación Matusalén y ahora a través del de Estrategias para la Reducción Artificial de la Senescencia (SENS, según sus siglas en inglés), De Grey ha intentando avanzar en los siete frentes con resultados desiguales… «Somos una institución pequeña, con un presupuesto de poco más de cuatro millones de dólares al año. Si tuviéramos diez veces más dinero, los avances serían más rápidos. Es cierto que aún no tengo un «producto» que ofrecer, pero creo que tenemos ya una reputación consolidada y el apoyo de gente eminente en el mundo de la tecnología. Esa fue una de las razones por las que echamos raíces en Silicon Valley: allí es donde está la gente que quiere cambiar el mundo».

Hubo un tiempo en que le llamaban lunático; ahora le empiezan a llamar visionario… La charla de Aubrey de Grey en TED (2,5 millones de pinchazos) le abrió las puertas de la «ciencia popular», mientras que el recelo de la clase científica ha ido remitiendo, al tiempo que se ha ido ensanchando el horizonte de las ciencias del envejecimiento…

«Necesitamos desmitificar la vejez de una vez por todas y tener una actitud no ya más proactiva, sino más inteligente… Es una tragedia que todos los días mueran 100.000 personas en el mundo por males asociados al envejecimiento. Es un drama que podemos evitar, con técnicas que están cada vez más al alcance de nuestra mano y que pueden tener un efecto radical en el modo en que viviremos de aquí a unos años».

Y ahora interpretamos ante De Grey el papel de abogado del diablo… 

Le acusan de jugar a ser Dios..
Es una solemne estupidez. Por esa misma razón consentiríamos que un destino divino arrasara poblaciones enteras con enfermedades.
¿La vejez no es acaso un proceso natural, como lo es la vida y la muerte?
Yo no trabajo sobre la muerte, trabajo sobre el envejecimiento, que no es lo mismo. Es más, trabajo para lograr que la gente pueda mantenerse saludable el mayor tiempo posible. La longenvidad, en cualquier caso, es un efecto secundario…
¿Y dar marcha atrás al reloj biológico no es ir contra la naturaleza?
La tecnología va esencialmente contra la naturaleza. Esa ha sido la base de nuestro progreso científico y la que nos permite vivir vidas más largas y plenas.
¿Si ralentizamos el envejecimiento no estaremos contribuyendo al problema de la sobrepoblación?
Toda solución a un problema genera otro problema, pero yo creo que será llevadero. Disminuir radicalmente el número de muertes que se producen a diario podría ir acompañado de un mayor control de la natalidad y de un modo más sostenible de vida en el planeta.
¿Y quién va a querer vivir más de cien años? ¿No nos aburriríamos o nos faltaría motivación?
Pensar así es tener una consideración muy baja de la naturaleza humana. Nuestro ingenio y nuesta creativida son inagotables. Teniendo salud, todo el mundo querría vivir más.
¿El cerebro podría adaptarse a los cambios?
El cerebro está hecho de la misma materia que el resto del cuerpo. Al tiempo que el cuerpo rejuvenece, el cerebro rejuvenecerá, no se va a producir un bache de edad ni van surgir nuevos problemas mentales.
¿Y el riesgo de un mundo ‘feliz’ y dividido entre los que pueden y no pueden costearse el rejuvenecimiento?
A la sociedad le va a resultar mucho más productivo tener a la población activa y no enferma. La mayoría de estos tratamientos tendrían que ser accesibles por la sanidad pública al común de los mortales.

«La vejez es una masacre», decía Woody Allen. Aubrey de Grey se mesa la barba, apura la pinta y da la razón al genio americano… «Estoy con él en casi todo lo que dice, como en aquella otra cita famosa: ‘Yo no quiero alcanzar la inmortalidad por mi obra; preferiría seguir viviendo en mi apartamento».

Notas del Blog:

A) Este es un reportaje del Diario «El Mundo» , de España. Si van a la Fuente Original clikeando con el mouse, también podrán ver un video en Español que dura 2 minutos, 26 segundos.

B) Existe en este Blog una Categoría para saber más desde 2007/8 al menos. Clikea en esta linea, para saber más del Dr. Aubrey de Grey.

Gracias, saludos a todas/os.

Marcial R. Candioti IV

Dr. Aubrey de Grey – Vivir 1.000 años – Aubrey de Grey tiene la fórmula para derrotar al envejecimiento

Dr. Aubrey de Grey

Dr. Aubrey de Grey

Aubrey de Grey se ha enfrascado desde hace algunos años en el mayor desafío de la historia: derrotar al envejecimiento y prolongar la vida humana. Tiene la fórmula. Una ruta. Y va camino a ello.

EDWIN CHÁVEZ I SALA DE ESPERA

PUBLICADO: 2013-07-04
Aubrey de Grey tiene la fórmula para derrotar al envejecimiento. Y desde hace más de quince años se ha enfrascado en esa carrera de largo aliento (o lucha contra los escépticos, y el tiempo, y la muerte) que podría cambiar el destino de la humanidad.
Un tipo de barba milenaria y graduado de Ciencias de la Computación de Cambridge y adicto a la cerveza que obtuvo un PhD de Cambridge por publicar solo un libro capaz de cambiar nuestro futuro: «La teoría del envejecimiento de los radicales libres mitocondriales», o cómo evitar o prevenir el daño al ADN mitocondrial podría prolongar el periodo de vida de las personas.
El problema es complejo, pero reducido a la fórmula de Aubrey de Grey parece simple: una posible razón que explique el envejecimiento estaría en la acumulación de residuos celulares en nuestro cuerpo.
Nuestras células con el tiempo dejan de funcionar como deberían sobre todo por los residuos que hemos ido acumulando y por los oxidantes que desgastan nuestras mitocondrias.
Hasta los treinta años el asunto parece imperceptible, pero con los años a cuestas nuestro metabolismo (y la limpieza celular) se vuelve cada vez menos eficiente.
Desde que nacemos, nuestro cuerpo se destruye y reconstruye a nivel celular día tras día, pero este proceso está lejos de ser un mecanismo perfecto.
Hay residuos y agentes externos que afectan nuestras celulas. Vivir, en realidad, es ensuciarse (y morir) lentamente. Corregir ese metabolismo es una empresa que ni al propio de Grey se le ha ocurrido llevar a cabo.
Él más bien propone la limpieza de los residuos. Cuantos más residuos contenga una célula, menos eficiente será su metabolismo.
Y si logramos mantener el funcionamiento de nuestro cuerpo en su estado más efectivo, estaríamos en condiciones de prolongar nuestra existencia mucho años más del promedio actual.
Y en excelentes condiciones físicas. Por otro lado, las consecuencias de la derrota del envejecimiento, y la posible inmortalidad, serían amplias: cómo se concibe la economía y cómo se conciben las relaciones familiares. En la película de ciencia ficción In Time, por ejemplo, las personas no envejecen: el hijo y la madre tienen veinticinco años.
Hay un detalle, eso sí: la economía está basada en el intercambio de tiempo. Para seguir viviendo, debes tener tiempo.
Y para tener tiempo, debes obtenerlo trabajando. Los ricos son prácticamente inmortales, mientras que los pobres deben trabajar para mantenerse vivos otras 24 horas.
¿Estamos cerca o lejos de que de Grey encuentre la fuente de la eterna juventud? Aquí una entrevista de Peter Brietbart a Aubrey de Grey en el que se abordan precisamente estos temas: la inmortalidad, la sociedad, la condición humana y nuestro (¿próximo?) futuro.

¿Por qué deberíamos acabar con el envejecimiento?
La razón fundamental por la que debemos desarrollar una medicina contra el envejecimiento es porque el envejecimiento es malo para uno. Hace que la gente se enferme. Hay muchos puntos de vista sobre cómo la gente debería vivir, pero no hay realmente ningún debate sobre el hecho de que a la gente no le gusta estar enferma. No les gusta que la persona que quieren esté enferma. Esa es la razón principal.Es importante además recalcar que el cuerpo humano es solo una máquina. Es una maquinaria muy complicada, pero una máquina despues de todo, lo que significa que si tú puedes detener que se enferme, estás evitando a su vez que muera. Por lo menos tendrá una muy baja probabilidad de morir en un tiempo cercano que si estuviese enfermo. Habrá un efecto secundario con la longevidad en cuanto a la derrota médica del envejecimiento, pero es solo un lado secundario. Yo no trabajo sobre la longevidad, yo trabajo para que la gente no siga enfermándose.
¿Cómo respondes al dicho de que es una ilusión demasiado lejana pensar esto seriamente, o que en todo caso es una antesala de la ciencia?
El único modo de replicar esas aseveraciones en relación a las propuestas tecnológicas radicales de cualquier tipo es mirar en los detalles. Miremos en dónde estamos ahora, a dónde estamos yendo, cuál es la ruta de aquí a allá, y miremos específicamente qué queda por ser hecho y buscar estas respuestas no en las bases abstractas, sino actualmente de los líderes del mundo en estos campos. Eso es exactamente lo que yo he hecho.
¿Quiénes son los amigos del envejecimiento?
La mayoría de gente, me parece, está poco preocupada cuando se habla sobre la derrota del envejecimiento. El miedo a lo desconocido les abruma. Olvidan que tenemos un problema hoy, que preferimos no entender el mal de Alzheimer o problemas cardiacos y similares. Continúan preocupados sobre las clases de cosas que prevén como inconvenientes de un munto post-envejecimiento como la sobrepoblación, dictadores viviendo por siempre o la imposibilidad de pagar pensiones, o lo que sea que podría ser. Encuentro esto extremadamente frustrante, porque últimamente es un completo abandono de algún sentido de proporción. Me parece extraordinario que la gente esté dispuesta a disfrutar de esta especie de negación. Pero no es extraordinario desde el punto de vista psicológico porque hasta hace poco -hasta que llegué yo- ha sido perfectamente razonable considerar que la derrota del envejecimiento era un largo camino lejano porque mucha gente lo había intentado y había fallado. Entonces uno tiene la opción de preocuparse por esta inevitable y horrible cosa que va a pasarnos, o alternativamente, encontrar algún modo de sacarlo de nuestras mentes y seguir adelante con nuestras miserables vidas cortas. Este último es de lejos más viable para algunos porque es mejor para ser feliz. Entonces no importa cuán irracional sean nuestas racionalizaciones; qué truco de manipulación psicológica nos toca usar, con tal de que funcionen en engañarnos para olvidar que tenemos un problema hoy. Recientemente, había visto eso con cierta simpatía. Solo ahora, cuando tenemos un camino adelante, y realmente estamos dentro acortando la distancia en la derrota del envejecimiento, que esa actitud llega a convertirse en una parte enorme del problema. 
¿Cómo respondes a la afirmación de Sherwin Nuland de que «vivir largos periodos socavaría lo que significa ser humano»?
Es patético. Lo peor de todo es que Nuland es cirujano. Actualmente trabaja en la profesión médica. Para un periodista pensar de esa manera es una cosa, pero para un cirujano hacer eso es solo imperdonable. Nuland no quiere contraer el mal de Alzheimer más que el resto de nosotros. 
¿Cómo aterrizas tu sistema moral, y cómo lo llevas para concluir que nosotros deberíamos acabar con el envejecimiento?
El modo en que yo pienso mi sistema moral es similar al modo en que decido sobre cosas técnicas, a saber: busco maneras para factorizar cosas, o para esquivar mi ignorancia. Uno de las más grandes dificultades que yo he tenido en la participación de especialistas del envejecimiento es que la mayoría de ellos son científicos básicos, en el que están impulsados por el deseo de encontrar cosas por el bien de encontrar cosas. Eso es un impulso curioso. Yo tengo objetivos más directos, enfocándome en desarrollar tecnologías que beneficien a la humanidad. Gran parte de la diferencia práctica entre estos dos estilos se reduce a la necesidad de conocimiento. Los científicos básicos no son muy buenos en tecnología, porque es difícil ver dónde detenerse, o dónde han aprendido lo suficiente. Los tecnólogos puede ser muy malos en la ciencia básica porque ellos no ven el valor en solo encontrar cosas, incluso si no sabes para qué uso se dará. Hay un gran abismo entre los dos tipos de disciplina. Creo que abarco ese abismo razonablemente bien, en que entiendo el uso de los dos modos de pensamiento. Pero soy sobre todo un tecnólogo teledirigido, lo que quiere decir que estoy interesando en encontrar modos para lograr estos fines, independientemente de responder a las preguntas que todavía no podemos responder. Con la edad, trato de encontrar maneras de reparar los diferentes tipos de daños moleculares y celulares que se acumulan en el envejecimiento, y si podemos hacerlo, no necesitaremos saber mucho sobre cómo los diferentes tipos de peligro son causados por el metabolismo.

Aubrey de Grey y su habitual cerveza

Para volver atrás de una manera giratoria a la pregunta, cuando se trata de mi estructura moral, es la misma cosa. Tomar, por ejemplo, la existencia o no existencia de un ser omnipotente. Durante mis años de adolescencia fui de aquí para allá en este punto. Pero a partir de los diecisiete, no he estado preocupado del todo por este asunto, he sido lo que yo llamaría un orgulloso agnóstico. Me di cuenta en ese momento de que no experimentaría ningún cambio significativo en la forma en que pasé la vida como consecuencia de bajar de un lado o del otro en lo que respecta a esta cuestión. Estaba haciendo cosas con fines humanitarios, y no porque Dios estaba diciéndome eso, sino porque sentí que me gustaba hacerlas. Realmente no sé por qué me dio la gana, pero nunca me molestó. Pensé: «Bien, si estoy haciendo el trabajo de Dios ya entonces no importa si estoy haciéndolo por una razón u otra». Ese tipo de razonamiento ha conducido mi aproximación a la moral desde entonces.

¿Cuál crees que es la principal dificultad de una humanidad sin vejez?
Esa es una pregunta peligrosa, porque nosotros no estamos en peligro de ser una especie post-vejez en los próximos veinte años, o quizá un poco más. Otras tecnologías se desarrollarán en el interín. Así que nuestra habilidad para actualmente describir el mundo en veinte años de otros modos es mínima. Eso significa que nosotros tenemos que ser extremadamente cuidadosos en dar algún tipo de opinión firme sobre qué problemas grandes tendremos. Sin embargo, nosotros podemos ciertamente identificar candidatos, como la sobrepoblación y el medio ambiente, pero son más bien pobremente pensados. Por ejemplo, el ratio de cambio de la población como resultado de la derrota del envejecimiento es un impacto muy lento en comparación con otros cambios tecnológicos. Después de todo, nosotros solo estaremos viejos año por año. No habrá ninguna persona de 1900 años de antiguedad.Hay cosas más interesantes, en virtud del crecimento en cuanto a vivir más tiempo. Por ejemplo, la economía estará estructurada de manera diferente, porque la gente tendrá diferentes objetivos y expectativas con respecto a lo que ellos necesiten hacer en términos de seguridad financiera. Hay un montón de preguntas interesantes con respecto al riesgo, también. Probablemente no seamos entusiastas con respecto a salir afuera en cuatro ruedas si sabemos que la opción de morir es más posible por cualquier otra causa externa. Por el momento es muy pequeña en comparación con el envejecimiento. Unos diez años atrás yo predije que conducir estaría prohibido cuando derrotemos al envejecimiento, pero he cambiado de idea. Creo que una mejor predicción es que simplemente lanzaremos dinero al problema, e invertiremos mucho en carros más seguros con varios tipos de tecnología que actualmente ya tenemos, solo que muy costosos. En este momento no es considerado una buena relación calidad-precio, pero pronto cambiaremos de parecer.
¿Debemos preocuparnos de que la tenología solo sea viable para una minoría rica?
Antes que nada, la gente querrá tener estas tecnologías. Votará por ellas, y será imposible restringírselas. Pero hay una segunda razón más convincente, que es que estas tecnologías tendrán que pagarse por sí mismas muy rápidamente. Lo que tenemos en este instante con medicinas de alta tecnología luce espantoso, porque una gran parte no es viable para la mayoría de la gente. Sin embargo, no es un precedente remotamente válido, ya que simplemente estas tecnologías no se pagarán por sí mismas. Las principales cosas que necesitan ser tratadas con medicamentos caros son relacionadas con la edad. Se trata a las personas y se pospone ligeramente su progresión en la enfermedad, pero solo ligeramente. Y entonces tienes que gastar un montón de dinero para mantenerlos en ese estado hasta que mueran. Así que vas a gastar mucho más dinero que antes para no mucho efecto. Mientras, si tenemos medicinas que contrarresten el envejecimiento, entonces tendremos una situación inversa. Es una situación en la que la gente nunca alcanzará ese estado en el que consuman enormes cantidades de recursos médicos de lo que actualmente reciben cuando están enfermos. 
Cuando confirmamos esta entrevista, comencé a buscar opiniones de la gente sobre el envejecimiento. Una opinión muy firme de uno de los que pregunté dijo que la sobrepoblación era ya un problema, y que no le gustaría vivir en un mundo donde no pudiese tener un montón de niños. Él cree que el envejecimiento haría imposible concebir familias numerosas.
Bueno, vamos a tomar ese punto de vista. Yo tengo mi respuesta concisa para aquellos que dicen que no quieren vivir en ese mundo, que es «bien voluntario». No vamos a atar a la gente y rejuvenecerla a la fuerza. Mi respuesta seria es que debemos preguntarnos quién debe elegir entre la tasa alta de mortalidad y la tasa baja de natalidad, si aceptamos que realmente tenemos que hacer ese cambio. No hay soluciones que involucren un incremento exponencial de la población. ¿Deberíamos ser nosotros quienes escojamos, o debería ser la humanidad del futuro? Esa es la opción que damos, porque si nosotros nos sentamos aquí hoy y pensamos «Oh, querido, no suena muy agradable, mejor no vayamos allí», entonces estamos retrasando la fecha en que estas terapias serán posibles, y entonces estamos condenando explícitamente a la humanidad a una muerte dolorosa y temprana simplemente porque no quisimos desarrollar estas terapias.

Aubrey de Grey en una conferencia Ted. 2013

Por el contrario, si hacemos nuestras cosas y desarrollamos estas terapias tan pronto como sea científicamente posible, entonces esta humanidad del futuro, el tema en cuestión, tendrá esa opción. Ellos deberán decidir si imaginan tener un montón de niños y si deben mantener una tasa alta de mortalidad, o no usar estas terapias u otras parecidas. Pero ellos deben, igualmente, decidir qué gente debe vivir mucho más, o si nosotros podemos vivir más si no queremos tener hijos. Personalmente nunca he querido tenerlos, y otros como yo tienen derecho a ese punto de vista, y más bien nos gustaría ser nosotros mismos la próxima generación. Es difícil sostener que se le debe negar el derecho humano a seguir viviendo por un argumento que en realidad sólo se aplica a las demás personas.

¿Lo consideras un derecho humano? ¿El derecho a vivir más allá de lo que podríamos llamar una vida natural?
Recuerda que dije que el componente de longevidad es un efecto secundario de estar saludable. Ahora hay ciertas cosas que podemos juntar aquí para hacer exactamente lo que digo. En primer lugar, cuando la gente normal está saludable, no pensamos que deberían estar en riesgo de morir. No mucha gente sostiene eso. En segundo lugar, cuando la gente normal no está saludable pensamos que la medicina debería, en general, ser aplicaba para devolverles de nuevo la salud, más allá de cuánta edad ellos tengan. En nuestra actual experiencia médica tenemos el problema de que la edad de uno tiene un impacto significativo sobre cuán efectiva será la medicina aplicada. Pero si eso no fuera cierto, si pudiéramos tener a alguien que se encuentra bien y podríamos hacerlo aún más saludable, independientemente de su edad cronológica, entonces tenemos un asunto muy diferente por completo. Si aceptamos que la discriminación por edad es malo, y que las personas mayores son personas también, entonces es muy difícil argumentar en contra del caso para el desarrollo y la aplicación de los medicamentos que reciben las personas que tienen más edad y buen estado de salud, sobre todo teniendo en cuenta que se lleva a cabo para que vivan más años.
Charles Chaplin, hablando al final de El Gran Dictador, dijo: «el odio de los hombres pasará y los dictores morirán y el poder que tomaron de la gente, volverá a la gente y mientras los hombres mueran, la libertad no perecerá». ¿Nostros queremos un Kim Jog Il inmortal?
Me hacen esta pregunta mucho, y por eso tengo una simple respuesta preparada. La última vez que lo comprobé, el dictador estaba en el riesgo más alto de la tabla de puestos de trabajo. La mayoría de los dictadores no mueren de envejecimiento. Hay algunas personas a quienes este punto les parece la razón principal que les asusta sobre el mundo post-envejecimiento. El hecho es que si hubiera más riesgo de morir porque no se envejece, sólo aumentaría la inclinación de la gente para asegurarse contra una muerte por otros motivos. Hay gente que quiere asesinar a los dictadores de todos modos, pero está visto de que no vale la pena el esfuerzo, ya que sólo basta esperar diez años más o menos.
Cuando salimos al mundo como adultos, queremos ser la próxima generación de personas a cargo. Por mucho que amemos a nuestros padres, tener siempre esas figuras de infancia viéndonos por encima de nosotros parece bastante horrible. ¿Se podrá evitar?
Por supuesto. Es realmente una faceta de jubilación periódica. La forma en que las cosas son hoy en día con respecto a la transmisión del poder, ya sea en el gobierno, familiar o negocios, se estructura en gran medida en el contexto del envejecimiento. Está bien como van las cosas hoy, pero es ridículo sugerir que no podríamos también tener una estructura de cambio de poder que no se base en la existencia del envejecimiento. Ya tenemos elementos de eso en ciertas áreas de la sociedad hoy. Un ejemplo son los límites de mandato en el gobierno. Dentro de una familia, hay personas de diferentes edades cronológicas con diferentes poderes que surgieron del hecho de que los miembros más jóvenes de la familia fueron inicialmente incapaces de cuidarse por sí mismos. Así que tenemos una pista de que cuanto más viejo uno llegue, más poder tiene, más conocimiento y así sucesivamente. Pero no tiene por qué ser así. Podría ser que cuando llegues a ser adulto, más de cincuenta años, entonces todo el mundo a esa edad son tratados como iguales, independientemente de la edad y cuáles son sus relaciones familiares iniciales. Esto implica un cambio cultural, y va a ser más fácil en el contexto de tener menos hijos, ya que una proporción mayor de personas tendrá más de cincuenta.
¿Qué pregunta le gustaría que se le pidiera más a menudo?
«¿Qué tan grande quieres que sea el cheque?». Lo que hago es hacer ciencia detrás del desarrollo de tratamientos contra el envejecimiento. Eso requiere tres cosas. La primera es que se requiere una base científica sólida. Así que la razón por la que podemos hacer predicciones sobre el futuro, aunque de carácter especulativo, se debe a que podemos describir en detalle qué ya existe y hacia dónde vamos desde allí. Así que un buen nivel de tecnología precursora tiene que existir. La segunda es que las personas que están en mejor posición para tomar esta tecnología en las direcciones apropiadas deben estar entusiasmadas con hacerlo. Tienen que ser conscientes de la posible aplicabilidad de su trabajo para la derrota de la vejez de acuerdo al trabajo de otras personas. La tercera es que tienes que tener los recursos para hacer esto realidad.

Me di cuenta hace unos quince años de que ahora tenemos las bases en su sitio, y fue entonces cuando desarrollé el concepto SENS. Sobre el segundo caso es algo que he estado trabajando, conocer a los líderes científicos del mundo en las áreas pertinentes. No nos faltan personas que saben lo que están haciendo. Así que el único vínculo que falta es el número tres, los recursos financieros para hacer el trabajo. La biología es irreductiblemente cara.

IR A FUENTE ORIGINAL CLIKEANDO SOBRE ESTA LINEA. GRACIAS

NOTA DEL BLOG: 

PUEDEN ENCONTRAR MAS POST SOBRE EL DR. AUBREY DE GREY EN ESTA CATEGORIA DE MI BLOG – ESTE BLOG – CON SOLO CLIKEAR SOBRE ESTAS LINEAS. GRACIAS

VIDEO CONFERENCIAS EN YOU TUBE SOBRE EL DR. AUBREY DE GREY, CLIKEAR EN ESTAS LINEAS. GRACIAS.

AUBREY DE GREY – PROYECTO VIVIR 1.000 AÑOS – CIENCIA – GENETICA – GERONTOLOGÍA

Dr. Aubrey de Gray -Foto: Foto EE: Mario Hernández

Dr. Aubrey de Gray –
Foto: Foto EE: Mario Hernández

A Aubrey De Grey no le gusta usar la palabra inmortalidad, porque “da la impresión errónea. Yo trabajo en la salud”. De Grey es el líder científico y creador de la fundación SENS (sigla en inglés para algo como: Estrategias para hacer insignificante a la senectud) y es también el creador de una forma revolucionaría de atacar los problemas de la vejez.

“150,000 personas mueren cada día en el mundo, y dos terceras partes de ellas lo hacen por vejez. En un país como México esa es más o menos la proporción y en los países industrializados el 90% de la población muere por vejez”, dijo De Grey en su presentación en la Ciudad de las Ideas en noviembre pasado.

“Muchos se preguntan si deberíamos hacer algo al respecto, pero es porque piensan que mantener a la gente viva más tiempo sería hacerlo en el mismo estado de salud que actualmente tiene la gente vieja, y no es así como yo pienso, sino en tratar de mantener a la gente en un ‘estado de salud joven’, digamos como el que se tiene a los 20 o 30 años”.

De Grey asegura que “no hemos enfocado el problema en la forma correcta, así que el hecho de que hasta ahora hayamos tenido tan poco éxito médico en posponer la vejez no significa que no lo vayamos a tener nunca”.

¿Qué es envejecer? Es un efecto secundario de estar vivo, la operación normal de tu cuerpo produce alteraciones de tipo molecular y celular que eventualmente generan problemas hasta que el cuerpo no lo puede tolerar y ahí comienzan las enfermedades de la edad avanzada.

“Hasta ahora lo que hacemos es tratar de curar las enfermedades de la vejez, eliminarlas del cuerpo como si fueran el sarampión. Eso no va funcionar, por supuesto. Hay otra aproximación que es: bien, tratemos de limpiar la forma como funciona el cuerpo”, pero eso tampoco va a funcionar, dice De Grey, quien en una reunión aparte comentó sobre el escaso beneficio (en salud y años más) que da un estilo muy sano comparado con uno normal (aunque un estilo de vida insano sí que reporta perjuicios).

Hay una tercera aproximación, que llamamos ‘de mantenimiento’. Se trata de reparar los daños causados por la vejez antes de que empiecen a causar enfermedades. La diferencia con la primera aproximación es que aquí buscamos cosas que no son dañinas hasta que se acumulan.

El campo de acción está limitado: “Hay sólo siete grandes tipos que debemos combatir; es la misma lista desde hace 30 años”. Y éstos son: Tres males celulares: la pérdida de células (se mueren pero no se reemplazan); que haya demasiadas células (por crecimiento y reproducción desordenados, es decir cáncer), o las células que no se mueren.

Y cuatro males moleculares, que se producen por la acumulación de basura: mutaciones en las mitocondrias, rigidez de los tejidos, basura extracelular y basura intracelular (estos tres se generan por la acumulación de moléculas que se resisten a la eliminación en distintas zonas) y responsables de fallas cardiacas o de la degeneración de la mácula, entre otras enfermedades.

Faltan años para que el enfoque de SENS produzca resultados concretos, pero cuando lo haga “los efectos económicos serán astronómicos”, dice De Grey, habrá más gente sana, los hijos serán más productivos por no tener que mantener y cuidar a sus padres, en fin, no sabemos aún todo lo que puede pasar.

IR A FUENTE ORIGINAL CLIKEANDO EN ESTA LINEA

GENETICA – GERONTOLOGIA: Aubrey de Grey – ¿Quiere vivir para siempre?

Dr. Aubrey de Grey – Gentileza: materialbeliefs.com

María Sainz | Madrid

  • Un experto sostiene que atajando siete males se viviría mucho más
  • La limpieza celular es una de las claves para potenciar la longevidad
  • No se trata sólo de cumplir años sino de hacerlo con una buena calidad de vida

La inmortalidad sigue siendo una utopía. Pero hablar de vivir 100 años más, por ejemplo, cada vez es más habitual en los círculos científicos. Los que luchan por nuestra longevidad sostienen que el envejecimiento es una enfermedad que, si se trata, se puede curar. Trabajan en sus laboratorios para encontrar el elixir de una juventud si no eterna, al menos más prolongada.

Es ya un hecho que la población de los países desarrollados envejece a marchas forzadas. En el siglo XX se alargó la vida tantos años como se logró incrementar en todos los siglos anteriores juntos. Tanto es así que, hoy por hoy, la esperanza de vida se ha doblado. En España, como media, las mujeres viven hasta los 87 y los hombres hasta los 83.

Esta longevidad de la población muestra que, entre otros factores, la ciencia y la sanidad han avanzado a marchas forzadas. Una tendencia que motiva especialmente a los científicos a conocer qué le ocurre al organismo humano cuando envejece y qué se puede hacer para revertirlo.

Uno de los estandartes de la biología del envejecimiento es Aubrey de Grey, un polémico científico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) que vive convencido de que en poco tiempo podremos vivir muchos años más. En su opinión, la clave de la longevidad se encuentra en siete males, o siete trastornos del organismo humano. Ellos son los que provocan que la maquinaria se oxide y deje de funcionar o lo haga de manera defectuosa.

De Grey habla, a grandes rasgos, de moléculas que se vuelven rígidas; mitocondrias que fallan; células que al envejecer ‘incordian’ a sus compañeras o incluso las envenenan… Pero, sobre todo, destaca lasgrandes cantidades de desechos que el cuerpo no es capaz de eliminar y que, como consecuencia, acaban intoxicándonos hasta la muerte.

En una casa limpia todo funciona mejor

En esta línea, Ana María Cuervo, una bióloga española del Albert Einstein College of Medicine (EEUU), lidera un grupo de expertos centrado en el estudio de la «acumulación catastrófica de residuos». Básicamente, como explica a ELMUNDO.es, sus trabajos se basan en conocer por qué falla la limpieza celular y qué se puede hacer para repararlo.

Para buscar las respuestas, lleva casi 20 años estudiando el papel de esta ‘basura celular’ en trastornos neurológicos, como el Alzheimer, la enfermedad de Huntington o el Parkinson, y en el cáncer. «Todos ellos tienen en común los problemas de limpieza», apunta Cuervo.

Esta científica también invierte gran parte de su tiempo estudiando apersonas centenarias para intentar conocer por qué ellos viven más de la media. «Vemos que son individuos con muy buena actitud y que suelen venir de familias longevas. Pero lo más sorprendente es que algunos no siguen las recomendaciones saludables, más bien hacen todo lo contrario, y se encuentran bien», explica.

Vivir más y mejor

Pero, como la gran mayoría, esta investigadora no busca alargar la vida a toda costa. La idea es vivir más pero también mejor. Y que sea así, que vivamos más años pero igual de sanos, quizás ayude a que los grupos más reacios puedan aceptar lo que consideran un desafío a la madre naturaleza.

 

En su libro ‘Aferrados a la vida’, el periodista Jonathan Weiner reúne muchas de las voces arriba mencionadas pero también incluye la de Martin Raff, un biólogo del University College de Londres, que se opone totalmente a la idea de vivir por siempre.

«El final de la vida es tan importante como cualquier otra etapa de la vida», sostiene este científico, muy involucrado en las campañas a favor de la muerte digna. Y añade: «Considero que la vida son etapas. Y el objetivo en cada una de ellas es que te guste, ser lo bastante afortunado, estar lo bastante sano, pasar por ella con gusto, y siempre esperar con ganas lo siguiente […] ¡Y luego eso incluiría la muerte! ¿Por qué no?».

Los ancianos no están más tristes

Ahondando en la idea de vivir más pero con calidad, son muchos los que abogan por una buena salud física pero parece que olvidan la mental. En este sentido, la psicóloga Laura L. Cartensen, de la Universidad de Stanford, destaca que ser mayor no significa estar triste, una idea que desarrolla en su ‘teoría socioemocional selectiva’.

Como explica esta experta, tanto los jóvenes como los mayores sufren, se entristecen, «pero es un estereotipo que los ancianos estén siempre tristes». «Si fiera así -aclara- deberían acudir al psicólogo porque no es algo que vaya con la edad. De hecho, nosotros hemos visto que los ancianos, al ver que les queda menos tiempo de vida, se centran en las cosas positivas, son mucho más selectivos porque saben que les queda poco tiempo».

Para vivir más, y mejor, está psicóloga recomienda «imaginar siempre un futuro enriquecedor, productivo y divertido. No sólo es aceptar lo que venga sino también planear y hacer cosas geniales que nos apetezcan. Hay que pensar en lo que está por llegar y hacerlo de forma positiva». Un consejo que, en realidad, podría aplicarse a todas las edades.

IR A FUENTE ORIGINAL CLIKEANDO AQUI

MENSAJES DE REFLEXION – GENETICA – DR. AUBREY DE GREY – NUEVO ORDEN MUNDIAL: Más allá de los 100

Dr. Aubrey de Grey - Gerontologo - Genetista - Imagen: lamonedadeschopenhauer.blogspot.com

LONGEVIDAD – Un nuevo libro señala que en un futuro no muy lejano las personas vivirán 150 años en promedio, gracias a los avances de la ciencia y la tecnología.

Muchos piensan que la vida es corta y no alcanza para cumplir todas las metas y los sueños ni tampoco para compartir lo suficiente con los seres queridos. Otros tantos creen que vivir más de 80 años es demasiado y no anhelan llegar a esa edad porque prefieren evitar los achaques de la vejez. Pero ¿qué pasaría si en los próximos siglos la esperanza de vida de la humanidad se duplicara y ya no fuera una rareza sobrepasar los 100 años? Aunque cueste trabajo creerlo, Sonia Arrison, una reconocida investigadora del Pacific Research Institute (PRI), en Estados Unidos, y autora del libro 100+: Cómo la era de la longevidad cambiará todo, desde las carreras y las relaciones hasta la familia y la fe, sostiene que esta posibilidad no es tan descabellada. Aún más, probablemente ya nació la primera persona que logrará vivir 150 años.

Arrison llegó a esta conclusión luego de estudiar durante una década los grandes avances de la ciencia y la tecnología en esta materia. Miembros de la comunidad científica, especialmente geriatras y gerontólogos, han realizado varias investigaciones sobre el envejecimiento para evaluar la posibilidad de prolongar la esperanza de vida en la raza humana, y la mayoría de ellos coincide en que va a aumentar. «La medicina regenerativa, la biotecnología y la terapia genética contribuirán a que la gente no solamente viva más, sino a que sea más saludable», le dijo Arrison a SEMANA. Según la autora, esta revolución científica sumada al aumento progresivo de la población de la tercera edad a nivel mundial demuestran que las personas serán más longevas en este milenio.

Lo cierto es que la expectativa de vida de la raza humana ha aumentado ostensiblemente. Así lo demuestran las estadísticas demográficas, que revelan un incremento de la población mayor de 65 años, especialmente en los países desarrollados. Pero en los del tercer mundo también sucede lo mismo.

En Colombia, según cifras reveladas por el Dane, este grupo creció de 8,9 a 10,05 por ciento entre 2005 y 2011, y la tendencia va en aumento. «Aunque la esperanza de vida varía en cada país, lo cierto es que en la mayoría de ellos se encuentra entre los 75 y 80 años, 30 más que hace un siglo. Además, en la actualidad aumenta tres meses por año, lo cual es verdaderamente impresionante», le explicó a SEMANA Felipe Sierra, director del Departamento de Envejecimiento Biológico del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), en Estados Unidos. Además, algunos estudios señalan que en 2030 habrá al menos un millón de personas con 100 o más años en todo el mundo. 

Los científicos que han estudiado el envejecimiento han hecho pruebas con varios animales para evaluar cómo podría aumentar la esperanza de vida en los humanos. En la Universidad de California, por ejemplo, un grupo de investigadores descubrió que al modificar genéticamente a un gusano podía vivir hasta seis veces más del promedio normal.

Otro estudio realizado en 2009 por investigadores de la Universidad de Wisconsin reveló que los chimpancés pueden frenar su envejecimiento 20 años si se someten a una dieta estricta, baja en calorías. Y el más reciente fue hecho en el NIA con ratones obesos a los que se les suministró una droga para evitar los efectos colaterales de esta enfermedad, con lo cual su esperanza aumentó más del 40 por ciento. 

Así como la terapia genética, la dieta y los medicamentos han logrado aumentar la expectativa de vida en estos animales, los expertos consideran que estos factores también pueden surtir efecto en los seres humanos. Por otra parte, los trasplantes de órganos y la clonación de células madre permitirán detener enfermedades terminales.

En Suecia, por ejemplo, en junio pasado se realizó con éxito un trasplante de tráquea a un hombre de 36 años que tenía un tumor cancerígeno de seis centímetros en dicho órgano. El tubo que le pusieron al paciente fue hecho en laboratorio con material sintético, y tres meses después de la operación se encuentra en perfecto estado de salud. En la actualidad, varios institutos están trabajando para crear más de treinta órganos y tejidos como este, incluidos hígados, huesos y corazones, hechos a base de materiales reciclables y biodegradables.

El gerontólogo Aubrey de Grey, uno de los más controversiales y estudiosos del tema, asegura que hay siete tipos de envejecimiento, todos a nivel celular, que deben ser combatidos para extender la vida. «Esto se logrará por medio de los avances en medicina regenerativa. El hecho de que la gente sepa que no va a envejecer pronto cambiará la concepción de la vida misma», le dijo a esta revista.

Pero más allá de estos grandes avances, lo más importante ante este eventual cambio es que la expectativa de buena salud aumente. Arrison asegura en su libro que las personas no solo vivirán más, sino que gozarán de mayor calidad de vida. «Si la gente vive más años y es saludable, su productividad aumentará y la riqueza también», afirma la autora.

Según un estudio realizado por economistas de la Universidad de Harvard, si se compara la riqueza de dos países que son idénticos en todos los aspectos menos en el de la esperanza de vida de sus habitantes, el ingreso per capita anual es superior en el país que tiene personas más longevas. 

Según la teoría de la autora, la longevidad se traducirá en prosperidad económica, felicidad y riqueza, pero también implicará cambios profundos en la sociedad. En primer lugar, las personas mayores se verán más jóvenes y seguramente empezarán a envejecer después de los 100. Las relaciones interpersonales cambiarán bastante. Es probable que aumenten los divorcios y que las personas se casen varias veces. «La gente trabajará más años, estudiará varias carreras y tendrá suficiente tiempo para hacer cosas que las personas de hoy no podrían realizar», le dijo Arrison a SEMANA. La autora también señala que los debates éticos y religiosos serán pan de cada día y esa nueva realidad cambiará el significado de la vida para muchos. 

Sin embargo, ese panorama imaginario no está exento de retos, pues factores como la superpoblación y el agotamiento de recursos naturales traerán grandes problemas ya que será difícil mantener a tantas personas en un estado óptimo.

Además, no se sabe si los avances en medicina regenerativa van a expandirse a todo el mundo, especialmente a los países más pobres. Algunos que se oponen a estos avances, a los que se refieren como tecnolongevidad, creen que sería mejor minimizar las enfermedades evitando intervenciones quirúrgicas e implantes de órganos artificiales. Por eso recomiendan que las personas mejoren su dieta y sus costumbres para que puedan extender su esperanza de vida de forma natural. 

Arrison cree, sin embargo, que la prolongación de la vida requiere, además de esos cambios en el comportamiento de las personas, de mucha investigación, para lo cual es necesario el apoyo de instituciones y sociedad civil de tal forma que se pueda llegar a ese mundo en el que celebrar 100 años sea un asunto cotidiano. Después de todo, «vivir es mejor que morir», como concluye Arrison. 

CONOCER MAS SOBRE EL DR. AUBREY DE GREY.

IR A FUENTE ORIGINAL

MENSAJES DE REFLEXIÓN – CIENCIA – GENETICA – GERONTOLOGIA – AUBREY DE GREY – CULTURA: ¿Tiene 21 minutos? Escuche lo que proponen las «mentes brillantes»

 

Dr. Aubrey de Grey - Genetista - Gerontologo - Director del proyecto: Vivir mil años

Primera pregunta: ¿por qué sólo 21 minutos? Respuesta: porque es el tiempo que se estima que una persona es capaz de mantener la atención al cien por cien. Un presupuesto inicial bastante pesimista, por cierto, para tan ambicioso proyecto -cambiar el mundo-, pero sin duda alguna realista.

Cambiar el mundo, sí. ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Cómo? El escenario es el I Congreso de Mentes Brillantes, que se celebrará en Málaga entre el 21 y el 23 de octubre. Los protagonistas, 24 personalidades mundiales del mundo de la ciencia, la biología, la genética, la antropología, la religión o la filosofía que competirán por ofrecer las mejores ideas para hacer de este mundo un lugar mejor para vivir. Al cónclave, que se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, se espera que acudan unas 3.000 personas (no pregunte por el precio: 1.250 euros sin IVA).

Entre los ponentes los hay de todo tipo. Dos de ellos son Premio Nobel, el de Química de 1995 por su labor en la protección de la capa de ozono, Mario Molina, actualmente asesor del presidente de Estados Unidos, y la Nobel de la Paz 1997 por su labor contra las minas antipersonas, Jody Williams, a quien sólo su tarjeta de presentación avala su compromiso con las causas justas.

Junto a ellos, otros 22 nombres que componen una heterogénea plantilla destinada, quién sabe, a hacernos dudar sobre nuestro concepto de la vida. Éstos son algunos de ellos.

AUBREY DE GREY: Gerontólogo biomédico inglés que merecerá más de una calle si consigue alcanzar el sueño que persigue, la reparación de tejidos que rejuvecenerá el cuerpo humano, es decir, la fuente de la eterna juventud.

CARL HONORÉ. ¿Es usted un fan de la comida rápida? ¿Vive como come, es decir, rápido y mal? Este periodista canadiense, inventor del movimiento «slow», le dará un buen rapapolvo. En 21 minutos intentará convencerle de que tiene que mirar hacia adentro para descubrir su «tortuga interior» (lo ha dicho él) y desacelerar su ritmo de vida, sus relaciones sexuales, su ocio, su comida y su trabajo. Si puede.

ALLAN Y BARBARA PEASE: Autores de un libro que podríamos haber firmado cualquiera, «¿Por qué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas?», este matrimonio de antropólogos australianos se han marcado como objetivo el crecimiento personal.

DAN GILBERT: Se ha especializado en el estudio de la predicción afectiva. Pero lo más inquietante es la pregunta que lanzará al auditorio: ¿sabemos realmente qué nos hace felices?

WANG XIAOPING: Su presencia quizás no guste a algunos. Es la nueva ideóloga del Partido Comunista Chino, bebe en las fuentes del taoísmo y persigue la Gran Armonía. Casi nada.

ROBERT RICHARD: este ingeniero espacial se ha embarcado en la carrera por enviar un robot a la luna que nos descubra los últimos secretos del satélite. Para los que piensan que, si este mundo no tiene arreglo, habrá que inventarse otros.

BERNARD HENRY-LEVY: fundador de la corriente de los «nuevos filósofos», es uno de los pensadores más respetados hoy en día. Tendrá también 21 minutos para lanzar su mensaje, todo un reto.

JOSÉ ANTONIO MARINA: Uno de los filósofos españoles más reputados del momento. Su pasión por la capacidad creadora de la inteligencia humana es contagiosa.

EDUARDO PUNSET: No necesita presentación. Con la misma pasión que Marina bucea en la inteligencia humana, él lo hace en el alma del hombre. También para él será un reto los 21 minutos de ponencia.

DANIEL PIPES: Uno de los expertos en Oriente Medio más reputado, vaticinó el 11-S. Sus consejos serán muy útiles para mejorar la vida en uno de los puntos del planeta que más los necesita.

FUENTES:

LA RAZON.ES

LA RAZON.ES MEDIATECA, SE ENCUENTRA DONDE SE HARA LA TRANSIMISION DEL VIDEO

EL SER CREATIVO

¿El fin de la dentadura postiza? – GENETICA

sonrisas

¿El fin de la dentadura postiza?

Científicos japoneses lograron hacer crecer nuevos dientes a ratones. En el futuro, la técnica podría aplicarse a humanos.  

Investigadores japoneses han logrado hacer crecer dientes de reemplazo en la mandíbula de ratones, según se informa en un nuevo estudio. Seguir leyendo

Cerebro artificial, «dentro de 10 años» – TECNOLOGIA

 cerebro-artificial

Cerebro artificial, «dentro de 10 años» 

BBC Ciencia

Un cerebro humano artificial puede ser construido dentro de los próximos diez años, afirmó el científico Henry Markram. Seguir leyendo

Vivir 1.000 años – Ciencia – Biología – Genética

 001-aubrey-de-grey-pagina-principal-adg.jpg

¡Que cumplas doscientos años más!Cuenta el Génesis que Adán, el primer hombre, murió a los 930 años. Una longevidad que hemos heredado sus descendientes sólo como un anhelo, impreso en nuestro subconsciente, irremediablemente insatisfecho. La persona más longeva que se conoce desde que existen datos fiables es la francesa Jeanne-Louise Calment, que murió el 4 de agosto de 1997, a los 122 años y 164 días de edad. Una edad inalcanzable para la mayoría, aunque, en el último siglo, la esperanza media de vida se ha más que duplicado, situándose hoy, en los países desarrollados, en los 83 años para las mujeres y 77 años para los hombres.La potabilización del agua, una mayor higiene y algunos descubrimientos médicos clave (como la penicilina y las vacunas) han hecho posible este pequeño milagro de vivir unas décadas más y en mejores condiciones. Pero estos avances están lejos de satisfacer nuestra profunda aspiración a una juventud perpetua. Los progresos recientes en biología, la ingeniería genética y el despegue científico de la gerontología abren, sin embargo, nuevas expectativas. ¿Podremos alcanzar la longevidad mitológica que describen los relatos de ciencia-ficción?

«La muerte no es una consecuencia necesaria de la vida. Hay sistemas biológicos que no mueren. Los cnidarios, por ejemplo, viven en el mar indefinidamente siempre que no se altere su medio», comenta Carlos Martínez, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Al contrario que estas criaturas acuáticas, los humanos somos animales de gran actividad metabólica y esto complica mucho las cosas, aunque no desalienta a los científicos que investigan sobre distintas dianas relacionadas con el envejecimiento, bastante prometedoras. Una de las vías de investigación que ha dado resultados más claros, explica Martínez, es la de la dieta hipocalórica.

David Sinclair, investigador de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), es uno de los abanderados de esta vía. Sinclair trabaja con ratones y ha podido comprobar cómo manteniéndolos con una alimentación escasa (que en los humanos equivaldría a unas 1.800 calorías diarias para hombres y 1.500 para mujeres) viven más. Sinclair ha identificado el papel crucial de una proteína (sirtuina) en este proceso y ha localizado el gen que la controla. De esta forma, ha abierto la vía a crear nuevos fármacos que actúen sobre el gen en cuestión de manera que el organismo reaccione como si realmente estuviera bajo una dieta hipocalórica sin estarlo.

¿Cuántos años más podríamos ganar por este camino? Nadie se atreve a dar cifras. Salvo Aubrey de Grey, investigador independiente de la Universidad de Cambridge, que se atreve a predecir un futuro de humanos milenarios, siempre que se consiga reparar la maquinaria humana deteriorada por el paso del tiempo.

A su juicio son siete las causas del envejecimiento, y ha diseñado un programa, SENS (en español, algo así como Estrategias de bioingeniería contra el envejecimiento innecesario), para combatirlas una a una. Las siete culpables de nuestra decadencia son la pérdida de células, la acumulación de células, las mutaciones en el núcleo celular, las mutaciones en la mitocondria, la acumulación de basura dentro y fuera de la célula y la acumulación de conexiones químicas indebidas en el material que sostiene a las células.

Aubrey De Grey sostiene que si somos capaces de reparar todos los destrozos causados en ese proceso (además de reponer las células que se pierden y resolver el problema de las que se acumulan indebidamente), viviremos para siempre. Manteniendo, además, el esplendor de la juventud. ¿Cuándo se realizará ese milagro? «En los próximos 10 años lograremos probablemente rejuvenecer ratones de media edad, alargando sus vidas al doble o al triple. Con estos resultados, nuestro proyecto dejará de ser criticado por los científicos, y nos lloverá el dinero para seguir investigando», declara por correo electrónico.

De Grey no promete alargar cientos de años nuestras vidas de la noche a la mañana. Pero, si vivimos para verlo, la sucesión de descubrimientos nos permitirá ir ascendiendo peldaños en la escalera de la longevidad.

Sin embargo, los científicos consideran simplista su análisis. Y en cuanto a la ordenada lista de las causas de nuestra progresiva decrepitud, tampoco genera credibilidad. «Es cierto que el envejecimiento se produce por una acumulación de daños en los tejidos, en eso están todos los investigadores de acuerdo; lo que aún no está tan claro es cuál es la naturaleza de este daño», opina Manuel Serrano, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). «Para algunos, es la oxidación de las proteínas, para otros, la oxidación del ADN, o las roturas del ADN; otros argumentan que es la pérdida de telómeros, o la pérdida de células madre, etcétera». Dicho en otras palabras, «faltan por definir las causas fisiológicas del envejecimiento». No obstante, el panorama se aclarará, asegura Serrano, en las próximas dos décadas.

Un plazo imprescindible, sobre todo porque esta cura del envejecimiento que propone De Grey pasa por encontrar un remedio efectivo al cien por cien para uno de los grandes asesinos de nuestro tiempo: el cáncer. Él tiene ya su propia fórmula, que consiste en impedir la proliferación del tumor eliminando los genes que controlan la telomerasa, enzima clave en este proceso. «Eliminar la telomerasa no es una garantía de protección absoluta contra el cáncer. Los tumores se pueden formar sin ella aunque de manera menos eficiente», señala María Blasco, investigadora del CNIO y experta en este apartado de la biología molecular. Además, añade, «la telomerasa es un gen de longevidad y, por tanto, para extender la vida lo que habría que hacer es aumentar su actividad de manera controlada», sin dar tiempo a la formación del tumor.

Serrano no niega la hipótesis de que en un futuro sea posible alargar sustancialmente la vida humana. «De hecho, no hemos dejado de alargarla desde los tiempos de Atapuerca», subraya este científico, que le concede a De Grey el mérito de haber propiciado un cambio en la perspectiva desde la que se mira el envejecimiento. Que, a fin de cuentas, «es un problema de salud producido por una pérdida sistémica de función», para el que quizás haya un día soluciones médicas.

En esta convicción trabajan también la biogerontóloga Ana Navarro y su equipo de la Universidad de Cádiz, que experimentan con ratones los efectos de distintos tratamientos. Navarro ha probado con éxito una combinación de dieta hipocalórica, vitamina E, alta actividad neurológica y ejercicio físico moderado. Aun así, nadie se atreve a hablar de fechas en este proceso ni mucho menos a prometer plazos de ampliación de la vida humana. Son demasiadas las vías prometedoras que han desembocado en un desierto de resultados.

Pongamos el caso de los antioxidantes. Bruce Amis, que lanzó la hipótesis de la oxidación, ha seguido trabajando sobre el impacto de algunas sustancias antioxidantes en el proceso de envejecimiento. Pese al éxito relativo de sus experimentos, sin embargo, no han podido probarse en humanos. Y no hay estudio alguno que demuestre que el consumo de antioxidantes alargue la vida, aunque el mercado cosmético ha sacado sustancioso partido al término.

«Encuentro más futuro en los trasplantes, que han tenido un desarrollo enorme en los últimos tiempos», apunta Jaime Miquel Calatayud, gerontólogo y padre también de la hipótesis de la oxidación, que trabajó para la NASA en los años sesenta como jefe de neuropatología experimental. Calatayud investigó los efectos de la ingravidez en el organismo de los animales, en cierto modo similares a los que produce el envejecimiento. Pero se muestra escéptico cuando se le mencionan las posibilidades de la regeneración celular. «La dificultad está en regenerar las neuronas, donde se acumula la memoria y la identidad de un individuo».

José Manuel Ribera Casado, catedrático de Geriatría de la Universidad Complutense y jefe de Geriatría del hospital Clínico de Madrid, se enfrenta a diario en su consulta con una realidad muy alejada de las soñadoras teorías de Aubrey de Grey, que a él le parecen ciencia-ficción. «La realidad es que la esperanza de vida máxima se mantiene en el mismo tope más o menos desde hace 1.000 años. Lo único que ha mejorado de manera significativa es la esperanza de vida media, que es un concepto estadístico distinto. Hasta ahora lo único que frena la vejez es la muerte», comenta, cáustico.

Ribera tiene claro que los cambios que se asocian al envejecimiento intrínseco son, hoy por hoy, inalterables. «Vienen predeterminados por nuestro patrón genético, y se asocian a un uso que genera gasto. Los órganos se van desgastando; en ese desgaste se manifiesta el reloj biológico. La oxidación que provoca radicales libres también es un factor intrínseco». Luego están los factores extrínsecos: la huella de alguna enfermedad, la alimentación, el tipo de vida que se lleva, etcétera, que sí se pueden modificar.

Como geriatra, o gerontólogo clínico, este facultativo apuesta sobre todo por la prevención y el avance médico. «Hoy por hoy es la única vía eficaz para retrasar el envejecimiento. Si vivimos más es porque han mejorado aspectos que tienen que ver con la prevención. Las vacunas contra la polio, contra la viruela, contra la gripe, prolongan la vida; los fármacos que previenen las recaídas en ciertas patologías, también. Y, por supuesto, la dieta es importante, evitar la malnutrición y la obesidad, paliar el déficit de vitaminas y de calcio en las personas mayores tendría consecuencias enormes. Luego está la actividad física, que se ha demostrado crucial».

Fuente:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cumplas/doscientos/anos/elpepisoc/20080224elpepisoc_1/Tes







Matrix: Vivimos en Matrix individuales – Artículo de opinión.

Por: Marcial Candioti
Artículo de libre difusión. Se solicita citar la fuente.
Gracias.

El argumento que vivimos en una simulación realizada por una Supercomputadora, originada en seres superiores a nosotros, tiene ya unos siglos de historia, ya que aparentemente se origina en el filósofo griego Platón*, y continua hasta la actualidad con las teorías elaboradas por científicos reconocidos, respetables, con trayectoria, que fueron motivo de un Artículos de este Blog**.

Entre ellos, quien aporta datos que podría confirmar esta teoría es el astrónomo John Webb *1

Vivimos en Matrixs individuales, esta es mi Teoría Empírica:

Hasta la fecha no es de público conocimiento que exista una ´´ Supercomputadora ´´ mayor que el Cerebro Humano.

Los científicos, desde hace muchos años aseveran que la mayoría de los humanos desarrollamos un porcentaje muy pequeño del Cerebro. *2

Cuando –Nick Bostrom- *3, sostiene : ´´Otro acontecimiento que nos permitiría concluir con un alto grado de confianza que estamos en una simulación es si llegamos algún día al punto de crear nuestras propias simulaciones.´´, entiendo que a un nivel básico, ya se han intentado y
logrado.

Ejemplos concretos *4: en Medicina, Simuladores de vuelo, Realidad Virtual, etc.

Es evidente que Nick Bostrom se refiere a otro tipo de simulación, en otro campo, pero las citadas, son reales, de conocimiento público y al alcance de la
comprensión de todos.

Y mi argumento es que si bien son diferentes, si son simulaciones.

Que cada ser humano es individual, en el caso de concretarse la Teoría
que dio origen a la saga de la Matriz, una posición humanística muy difícil de
sostener.

Sin embargo desde mi óptica, y hasta tanto se demuestre lo contrario científicamente, sostengo que cada ser humano es individual, con su Cerebro y viviendo por consiguiente en su propia Matrix.

Cada uno de nosotros sentimos, pensamos, accionamos, tenemos una secuencia o protocolo, sobre el cual nos enlazamos, y por ende nos comunicamos, nos comprendemos con los demás.

En los casos patológicos graves, simplemente el protocolo de accionar del cerebro es diferente en estas personas, en consecuencia no lo comprendemos, ni nos identificamos con ellos. Ejemplos extremos: Violaciones, Torturas, etc.

Nuestro cerebro, aparte de estar desarrollado en general en un pequeño porcentaje, opera desde el Inconsciente *5, – al cual no dominamos – ( aquí comienza a reducirse más aún cada Matrix individual) , y el consciente *6.

A la vez nuestro cerebro crea filtros *7, por lo que ¨no ve¨ todo lo que sucede en un momento o situación determinada, ya que por mandatos genéticos, de educación, culturales, religiosos, de la propia creencia, – de aquello que distingue como el bien y el mal-, estos filtros actúan constantemente en todos
nosotros, y nos impiden ver o percibir la realidad absoluta que lo que sucede.

Posteriormente el cerebro crea mapas *7, estos mapas mentales –individuales-
conforman una parte esencial de la secuencia de acción de todos nosotros en forma cotidiana.

Es por ello que ante determinados acontecimientos las personas reaccionan
de diferente manera: ¨ven¨, perciben diferente, la realidad del momento.

Un ejemplo simple y fácilmente comprobable: exponga usted en su ámbito
laboral un tema cualquiera: observe que existen diferentes opiniones.

Si presenta –brevemente – un tema político, religioso, o deportivo, y da nombres de personas conocidas, en general las opiniones serán más individualistas todavía.

Esto sucede porqué lo que ¨ven¨ , perciben, cada uno de los presentes es distinto.

Cada uno responde de acuerdo a su Matrix.

Evidentemente cada ser humano acota su posibilidad de percepción,
por lo que estamos sin desearlo en una simulación, entelequia, ficción parcial, sobre la realidad absoluta del instante.

También es verdad que el cerebro, nuestra ¨Supercomputadora¨, bloquea
por motivos de supervivencia, hechos traumáticos ocurridos, sean estos de origen emocional o físicos, consientes o no. *9

¿ Nos encontramos ante un panorama desolador ?

En absoluto. Simplemente nos encontramos con una realidad que creemos que vivimos que no es tal, en términos absolutos – se encuentra acotada por nosotros mismos – y algunas veces justificada, cuando es en función de los procesos traumáticos.

En la medida en que incorporemos conocimientos *10, sobre como funciona nuestro cerebro, y los llevemos a la práctica en nuestra vida diaria, nuestra Matrix se expandirá en vez de contraerse, la percepción, lo que ¨vera¨ será
más amplio, las decisiones serán probablemente más acertadas, la vida suya y de su entorno será probablemente mucho mejor.

Por lo expuesto es que sostengo que vivimos en Matrixs individuales.

Sin dudas que nada es absoluto, todo es relativo, como este artículo.

Cordialmente

Marcial Candioti.

Aclaración:

Mi posición es de apoyo a los científicos, filósofos, -como los citados-, de aliento para el progreso en sus teorías actuales y futuras.

Este Blog anima y difunde el desarrollo científico en pos del bienestar humano, y de quienes habitan el planeta, reproduciendo notas en la Web – citando, enlazandas con la fuente original – , y realizando Artículos de opinión como este y otros publicados, por ejemplo los que refieren al proyecto del Dr. Aubrey de Grey *8 , en prolongar la vida humana.

Referencias en la Web sobre este artículo de opinión:

Coloco enlaces de Google, ya que allí, quienes estén interesados, encontrarán
variado material que no siempre es coincidente, lo cual es más enriquecedor.

*Platón:

http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/plaidees.htm

*1- John Webb – Traducción Lineal –

http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.phys.unsw.edu.au/STAFF/ACADEMIC/webb.html&sa=X&oi=translate&resnum=5&ct=result&prev=/search%3Fq%3DJohn%2BWebb%26num%3D100%26hl%3Des%26client%3Dopera%26rls%3Des-es%26hs%3D5XZ

*2- Desarrollamos un porcentaje muy pequeño del Cerebro

http://www.google.com/search?client=opera&rls=es-es&q=porcentaje+utilizado+del+cerebro&sourceid=opera&ie=utf-8&oe=utf-8

*3- Nick Bostrom – Traducción lineal –

http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.nickbostrom.com/&sa=X&oi=translate&resnum=1&ct=result&prev=/search%3Fq%3DNick%2BBostrom%26num%3D100%26hl%3Des%26client%3Dopera%26rls%3Des-es%26hs%3DSHb

*4- Ejemplos concretos:

http://www.google.com/search?client=opera&rls=es-es&q=realidad+virtual+simulacion&sourceid=opera&ie=utf-8&oe=utf-8

*5- Inconsciente

http://www.google.com/search?num=100&hl=es&client=opera&rls=es-es&hs=tE5&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=inconsciente&spell=1

*6 – Consciente

http://www.google.com/search?num=100&hl=es&client=opera&rls=es-es&hs=uck&sa=X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&q=consciente&spell=1

*7- Sobre los filtros y mapas que crea nuestra mente, la P.N.L., – Programación
Neurolínguistica  *7 es  excelente para nutrirse de conocimiento.

Programación Neurolínguistica

La P.N.L. fue creada en 1972, en California – Estados Unidos – por John Grinder – ayudante de lingüística – y Richard Bandler, ayudante de Psicología, – ayudantes en esos años – ambos de la Universidad de Caifornia.

Hay muchos libros y autores hoy. Para quien le interese, le sugiero a:
Joseph O´´Connor, que ha escrito varios libros, acompañado de otros profesionales en la materia.

Su lenguaje es sencillo, – esto es muy importante – ya que existen libros excelentes también de P.N.L., pero de difícil entendimiento, ya que son muy técnicos en el lenguaje.

Sugiero comenzar leyendo: ´´Introducción a la P.N.L.¨ , de Joseph O´Connor y
John Seymour. Tiene la sabiduría necesaria para transmitir los conceptos en forma sencilla y fácilmente entendible.

http://www.google.com/search?client=opera&rls=es-es&q=pnl&sourceid=opera&ie=utf-8&oe=utf-8

*8- Dr. Aubrey de Grey

http://www.methuselahmouse.org/files/sens/AdGbio-es.htm

9*- Bloqueos post traumaticos

http://www.google.com/search?client=opera&rls=es-es&q=bloqueos+post+traumaticos&sourceid=opera&ie=utf-8&oe=utf-8

10*- El Conocimiento es lo único que nadie podrá quitarnos, que aún en los casos mas extremos, queda en el inconciente, y surgirá en el momento necesario para ayudarnos a salir de situaciones extremas. También probablemente lo transmitirá genéticamente.

Referencias:

Artículos de este Blog **

https://marcialcandioti.wordpress.com/2007/12/10/matrix-teoria-cientifica-¿-vivimos-en-matrix/



















Aubrey D.N.J. de Grey: boceto biográfico

Nota del Blog:

Trato de difundir desde mis espacios en Internet al Dr. Aubrey de Grey y su proyecto, ya que estoy convencido, que el trabajo del citado y su equipo, revolucionará la vida humana para bien.

Es muy importante a mi criterio, que entren a esta Página Web, y conozcan el pensamiento y argumentación del Dr. Aubrey de Grey, sobre diferentes tópicos, prácticos y filosóficos.

La mayoría – no todo – esta en idioma Español, sobre todo en lo referente a su pensamiento.

Los enlaces se encuentran verificados en la nota.

Gracias.

Marcial Candioti

____________________________________________________________________

Aubrey D.N.J. de Grey: boceto biográfico

001-aubrey-de-grey-pagina-principal-adg.jpg

 Nacido en Londres, Inglaterra, 1963

B.A., M.A. y Ph.D, Universidad de Cambridge, Cambridge, Reino Unido.

Ocupación desde 1992 hasta el día de hoy: Departamento de Genética, Universidad de Cambridge, Cambidge CB23EH, Reino Unido.

El objetivo central de mi trabajo en bio-gerontología [consultar aquí sobre mi trabajo en bio-informática] es acelerar el desarrollo de una verdadera cura para el envejecimiento humano. Desde mi punto de vista, el principal obstáculo para desarrollar semejante tecnología es la posición de la bio-gerontología en la frontera entre la ciencia básica y la medicina: el conocimiento fundamental necesario para desarrollar una medicina verdaderamente eficaz contra el envejecimiento ya existe en su mayor parte, pero la mentalidad enfocada a ese objetivo que mejor se ajusta a convertir los resultados de la investigación en herramientas es muy diferente de la actidud guiada por la curiosidad que generó aquellos primeros descubrimientos.

Como científico con formación en una disciplina de ingenieria (ciencias de la computación), me encuentro en una posición sumamente buena para salvar este obstáculo. Trato de conseguirlo principalmente de tres maneras: investigo en bio–gerontología básica, establezco y fomento planteamientos tecnológicos específicos para anular ( no simplemente prevenir) varios aspectos del envejecimiento, y argumento en un gran número de foros (no sólo en los de biólogos) en favor de la adopción de un planteamiento más activo para prolongar la esperanza de vida humana lo antes posible.

Publicaciones de las que soy miembro del consejo de redacción:

Rejuvenation Research (jefe de redacción)
Mitochondrion (editor asociado)
AGE (Publicación de la American Aging Association)
Current Stem Cell Research & Therapy

Sociedades de las que soy miembro:

International Association of Biomedical Gerontology (junta directiva)
British Society for Research on Ageing
American Aging Association (junta directiva)
Gerontological Society of America (miembro)
International Coenzyme Q10 Association
Mitochondrion Research Society

Juntas consultivas científicas (sin retribución):
Methuselah Foundation – Presidente y jefe directivo de ciencia
Maximum Life Foundation
Legendary Pharmaceuticals
Proyecto «Centenarian Species and Rockfish»
Alcor Life Extension Foundation
Singularity Institute for Artificial Intelligence
Foresight Institute
Biomind LLC

Labor como conferenciante: doy un promedio de 15-20 charlas al año en conferencias científicas y en universidades.

Aquí ( http://www.methuselahmouse.org/files/sens/AdGpubs-es.htm ) encontrarás una lista de mis principales publicaciones

Para problemas o preguntas sobre esta página web deben dirigirse al Dr. de Grey

Fuente: http://www.methuselahmouse.org/files/sens/AdGbio-es.htm















Células Madres: Descubrimiento genético mas cerca de la ciencia ficción, a la realidad

Por Mira Oberman AFP – domingo, 25 de noviembre, 16.22

 

CHICAGO, Estados Unidos (AFP) – Cultivar órganos en un laboratorio para trasplantarlos y regenerar miembros amputados todavía pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Pero un hallazgo clave sobre las células madre divulgado esta semana acercó un poco más este sueño a la realidad.

Un equipo japonés y un equipo estadounidense lograron transformar células de piel humana en células madre, que son capaces de evolucionar en células nerviosas, cardíacas o en cualquiera de los 220 tipos de células del cuerpo humano.
El hallazgo abre el camino a nuevos tratamientos contra el cáncer, la diabetes o la enfermedad de Alzheimer, aseguran los científicos.
«Esto es realmente el Santo Grial: poder tomar unas pocas células de un paciente -como una muestra de la mejilla o algunas pocas células de la piel- y convertirlas en células madre en el laboratorio», dijo a AFP Robert Lanza, director de la empresa de bioctecniología Advanced Cell Technology.
«Es un poco como aprender a convertir el plomo en oro», estimó.
Aunque la investigación todavía está en pañales, los beneficios potenciales son «enormes» dijo Lanza, que ya imagina maneras de reducir a la mitad la tasa de mortalidad tras un ataque cardíaco, restablecer el flujo sanguíneo a miembros que de otra manera tendrían que ser amputados o «fabricar» un riñón sano usando células madre.
La utilización de células de la piel permitiría a los médicos crear células madre con un código genético específico del paciente, eliminado el riesgo de que el cuerpo rechace órganos o tejidos trasplantados.
En lo inmediato, se espera que conduzca a una virtual multiplicación de las células madre disponibles para investigación, utilizadas para probar nuevos medicamentos y tratar de comprender enfermedades como el cáncer, la diabetes o el Alzheimer.
Es que el acceso a las células madre está actualmente restringido debido a las complicaciones técnicas y éticas de trabajar con embriones humanos, que hay que destruir para obtener sus células madre.
El miércoles el Vaticano -que se ha opuesto a la clonación y la investigación con células madre embrionarias- celebró el anuncio considerando que el hallazgo elimina los problemas éticos asociados al uso de embriones.
La nueva técnica, aunque lejos de estar perfeccionada, es tan prometedora que el científico que logró clonar la primera oveja del mundo, Dolly, anunció que dejará de lado la clonación de embriones para focalizarse en las células madre derivadas de células de la piel.
«El hecho de que la introducción de una pequeña cantidad de proteínas en células humanas adultas puede producir células equivalentes a las células madre embrionarias nos lleva a una era enteramente nueva de biología de células madre», dijo Ian Wilmut, el investigador escocés que creó el primer clon de un mamífero obtenido a partir de una célula de un animal adulto.
Una de las mayores ventajas de la nueva técnica es su simplicidad: se necesitan solo cuatro genes para que la célula de la piel se retrotraiga a célula madre.
Esto, a diferencia del caro y complejo proceso desarrollado por Wilmut, puede ser realizado en un laboratorio biológico común. Y las células de la piel son mucho más sencillas de obtener que los embriones.
El principal obstáculo a superar es encontrar una manera segura de transformar las células de la piel. El método actual plantea el riesgo de mutación celular porque se utiliza un retrovirus para introducir los cuatro genes a la célula.
Aunque esto postergará el uso de estas células madre en tratamientos, permitirá a los investigadores usarlas para estudiar enfermedades y probar medicamentos nuevos.
«Es una explosión de recursos», estimó Konrad Hochedlinger, del Stem Cell Institute de la universidad de Harvard. «Puedes tomar células de la piel de un diabético, convertirlas en células pancreáticas (que producen la insulina que regula el nivel de glucosa en el cuerpo) y descubrir qué pasa».
Pese a lo prometedora de la técnica, los propios investigadores que anunciaron el hallazgo también llamaron a no abandonar la investigación con células madre embrionarias.
James Thomson, de la Universidad de Wisconsin en Madison, que lideró el equipo estadounidense, advirtió así: «Esta nueva investigación es solo el inicio: apenas entendemos cómo funcionan estas células».

http://es.noticias.yahoo.com/afp/20071125/ten-eeuu-japon-ciencia-genetica-c3b52a1_1.html

















Aubrey de Grey – Analisis sobre el Proyecto ¨Vivir 1.000 años¨

Autor: Marcial R. Candioti

Artículo de libre publicación. Se solicita citar la fuente original. Gracias.

¿ Vivir 1.000 años ? ¿ Será esto posible ?

Sin dudas será posible. Tal vez lo logre el Dr. Aubrey de Grey, que es Genetista y tiene un postgrado en la Universidad de Cambridge junto a su equipo.

Si no cumple el objetivo tarde o temprano se va a lograr, y después serán 2.000, 5.000, 10.000, el numero que imaginemos será siempre menor a lo que la historia de la Humanidad nos ha demostrado, si comparamos las fantasías del futuro escritas durante centurias, sobre la realidad lograda, por ejemplo la P.C., desde donde usted esta leyendo ahora este artículo.

El avance científico desde el siglo pasado a la fecha ha sido fantástico, mas allá del uso que se han dado a los avances, hoy son realidad desde la Teoría de la Relatividad, la Fusión Nuclear, la Penicilina, la Clonación, las Comunicaciones, etc.

Aquí y ahora el Dr. Aubrey de Grey y su equipo, están desde el año 2004 aproximadamente llevando a cabo su proyecto. No es teoría, es práctica actual y lo que esta implica.

¿ Que sucedería en un mundo donde se pudiese vivir 1.000 años con calidad de vida, salvo que lo atropelle un coche, se caiga de una montaña o le suceda algo que no esta previsto ?

¿Como cambiara el Mundo?

¿Cuántos años trabajaremos, las fuentes de trabajo para muchos miles de millones de personas existirían?, ¿a que edad nos jubilaríamos?

¿Cómo se compondrán nuestras familias, tendríamos hijos a los 300 años y nietos de cien?, ¿Se imaginan una reunión familiar a las que estamos acostumbrados los latinos?

¿Cómo serían las relaciones humanas en el periodo de transito, en la cual muchos verían morir a otros en edad normal? A modo de ejemplo: 75 años a muchos otros que no llegaron, o no quisieron prolongar su vida, ¿y que traumas dejarían en ellos que transmitirían de generación en generación?

En la práctica se lograría que un tatarabuelo se lo podría contar a su tataranieto, ya que ambos están vivos y gozarían de buena salud.

Me entere de este proyecto en el año 2004 por un articulo del Diario Infobae Digital de Argentina, desde ese mismo instante me apasiono el proyecto.

Desde mi humilde lugar le pregunte a las personas cercanas en el ámbito personal y laboral: ¿Te gustaría vivir 1.000 años?
La respuesta de todos menos una persona fue: NO. Comencé a bajar el número, y a 300 años lo tomaban a risa, bromeaban entre ellos, mientras muchos me miraban extrañados. (Una frase elegante de describir sus pensamientos sobre mi estado mental, al plantear esto seriamente)
La persona que me dijo que SI fue mi mujer.

Mi sensación fue que no comprendían concientemente el numero 1.000, o 300, como posibilidad de vida, a muchos de ellos no les agradaba, es antinatural argumentaban.

¿Es Antinatural me pregunto?

Para mi es natural querer prolongar el tiempo de vida del ser humano, para ello está la medicina desde el comienzo del Hombre y la Mujer, fue: ¿antinatural la Penicilina?, cuando se luchaba para descubrirla, ya que salvaría, y por lo tanto prolongaría la vida.

¿Que sucedería con el espacio terrestre para tantas personas?

¿Habría control de Natalidad mundial, mientras comienza una carrera para adaptar a otros Planetas para poder extender el territorio para la población humana, ya que la vida se extendería en un tramo incompatible con la cronología del tiempo de vida de un ser humano desde el comienzo de la Historia de la Humanidad hasta el momento?

DESDE MI INOCENCIA E IGNORANCIA 

ANTE TODO DESEO ESCRIBIR MI POSICIÓN SOBRE EL PROYECTO:

APOYO EL PROYECTO,PORQUE ES:
• POSITIVO, DESARROLLAR LA EXTENSION DE VIDA DEL SER HUMANO.

• NATURAL, EN EL SER HUMANO HISTORICAMENTE DESDE LA CIENCIA DESARROLLARSE Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.

• EL MUNDO CAMBIARIA ABRUPTAMENTE Y SERIA PARA MEJOR. NUESTROS CHOSNOS –PARENTESCO ANTERIOR A TATARABUELO- ESTARIAN VIVOS, SERIAN PARTE DE LA HISTORIA Y NO HABRIA UNA SOLA VERDAD.

• COLABORARIA ESTE PROYECTO ES QUE LA VERDAD SERIA DEMOCRATICA, YA QUE HABRIA VARIAS GENERACIONES VIVAS, Y LA VERDAD NO SOLO LA ESCRIBIRIAN LOS QUE TRIUNFAN.

LAS HIPOTESIS O CONJETURAS QUE SE REALIZAN EN ADELANTE, SURGEN DEL PENSAMIENTO LOGICO, Y EN NINGUN MOMENTO TRATAN DE DESPRESTIGIAR AL Dr. Aubrey de Grey, POR QUIEN EN LO PERSONAL SIENTO UNA GRAN ADMIRACION AL QUERER LLEVAR ADELANTE UNA REFORMA HUMANA QUE MEJORARIA LA CALIDAD DE VIDA DE LO SERES HUMANOS, DE TENER ÉXITO, Y ESPERO QUE LO TENGA.

EN REALIDAD ESTA ES LA POSICION DE UN SER HUMANO NORMAL, Y CON CIERTA INGENUIDAD, YA QUE NO FORMA PARTE DE LOS VERDADEROS DUEÑOS DEL PODER.

SURGEN VARIOS INTERROGANTES NATURALMENTE:

A) ¿CUAL SERIA EL VERDADERO FIN DE QUE ESTE PROYECTO SEA PUBLICO?

OBIAMENTE NO TENGO LA RESPUESTA.

MI CONJETURA ES QUE ES REAL Y SE ESTA REALIZANDO.

ESTO NO IMPLICARIA QUE A LA VEZ SEA UTILIZADO CON O SIN EL CONOCIMIENTO DEL Dr. Aubrey de Grey Y SU EQUIPO, EN UNA MANIOBRA GATOPARDISTA, YA QUE LA SIGUIENTE PREGUNTA ES:

B) ¿NO SERIA DEMASIADO INGENUO PENSAR QUE ES EL UNICO PROYECTO DE ESTE TIPO, Y PUBLICO ADEMAS?

MI HIPOTESIS ES QUE SERIA MUY, PERO MUY INGENUO PENSAR QUE NO HAY VARIOS GRUPOS DE EQUIPOS GENETISTAS TRABAJANDO EN PROYECTOS PARALELOS DESDE HACE TIEMPO, ES DEMASIADO LO QUE SE JUEGA EN UN PROPÓSITO DE TAL ENVERGADURA, PARA QUE EL VERDADERO PODER QUE MANEJA EL PLANETA*-nota al pie del artículo-, LO DEJASE EN UN SOLO EQUIPO, CON EL ¨AGRAVANTE¨DE QUE ES PUBLICO¨.

¿PODRIA SER PUBLICO, PARA ESTUDIAR LAS REACCIONES DE LOS SERES HUMANOS ANTE ESTA POSIBILIDAD DE VIVIR 1.000 AÑOS?

ALGO ASI COMO OCURRE CON LAS PELICULAS DEL CINE AMERICANO, QUE TOCAN TEMAS PREDETERMINADOS EN ALGUNAS DE SUS PELICULAS, SIN DUDAS CON EL FIN DE SABER EL PENSAMIENTO DE LA SOCIEDAD MUNDIAL, PUESTO QUE LLEGAN A CASI TODO EL MUNDO, YA QUE SON TRADUCIDAS. O SUB-TITULADAS.

*QUE ES PUBLICO ES VERDAD, PERO RELATIVAMENTE.

LA GRAN MAYORIA DE LAS PERSONAS NO SABEN DE SU EXISTENCIA.

EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS NO SE HABLA DEL TEMA, MUCHO MENOS SE DIFUNDE.

EL Dr. Aubrey de Grey SOLICITA QUE SE DIFUNDA SU PROYECTO.

CUANDO TRATE DE PONERME EN CONTACTO CON EL DEPARTAMENTO DE PRENSA – O EQUIVALENTE – , QUE SUPONGO TENDRA SU EQUIPO, LE ESCRIBI JUNTO A MI SRA. EL SIGUIENTE MAIL EN INGLES:

FECHA DE ENVIO DEL MAIL: Lunes, 05 de Marzo de 2007 08:14 p.m.

A: aubrey@sens.org

Dear Dr. Aubrey, my husband saw your written at a news paper about to along persons life.

He told me what he saw in the web, I saw it also and we begun to talk about it frecuently.

We are interesting to be part of it for project/experiment. My name is Marcela I’m 46 years old, and Marshall muy husband is 48 we are married since 1985. We don´t have children, for our own decide. He told me about you and the way to stop the aging. That’s why the other night we decide together to try to it.

My husband speak only spanish, but I learn english at college. We are from Argentina.

We are interesting to have a longest life with a high quality of life. Our profile of society is middle-class, we bouth work and we don’t have sereus problems of helth.

My husband made marketing questions between 7 couples, and curiously the people that he asked weren´t interesting to leave more than the usual people leaves (BUT WE DO).

Please write us if it is posible, we want to know the proceder and the enventual risks in be the firsts.

We will wait for your answer. Thanks to read our mail. If you are interesting to know us, please go to this web direction:

http://picasaweb.google.com/marcialcandioti

Sincerely yours,

Marcela & Marshall

SU RESPUESTA FUE:

FECHA: Martes, 13 de Marzo de 2007 08:29 p.m.

Dear Marcial and Marshall,

Many thanks for writing and for your interest in this work. It will be at

least 20 years before any therapies are available, I’m afraid, and early

on they will probably be quite dangerous (though not so dangerous as aging

itself!). But at present we need everyone to work hard to make this work

go faster, so that the therapies arrive (and become safe) more quickly.

See this page:

http://www.sens.org/how.htm

for ideas about helping. See this page:

http://www.sens.org/concerns.htm

NOS DIO LA SENSACION DE UNA RESPUESTA TIPICA DE ROBOT INFORMATICO.

EL Dr. Aubrey de Grey HACE SABER QUE NECESITA 1.000 MILLONES DE DOLARES PARA LLEVAR A CABO SU PROYECTO.

MIL MILLONES DE DOLARES, SI ES QUE ESA ES LA CIFRA REAL, NO SIGNIFICA MAS QUE UN GRANO DE ARENA EN UN DESIERTO.

SI REALMENTE EL PROYECTO TIENE VERACIDAD CIENTIFICA, DEBERIA OBTENERLOS DE INMEDIATO, YA QUE DEBE HABER ESTADOS, MULTINACIONALES, Y PERSONAS QUE LO APORTARIAN ENCANTADOS, CADA UNO DE ELLOS CON SUS ARGUMENTO Y OBJETIVOS PARA EL FUTURO, CON EL PROYECTO HECHO REALIDAD.

EL Dr. Aubrey de Grey, ES DE NACIONALIDAD INGLESA.

LOS INGLESES EN MI CONCEPTO TIENEN UNA ESCUELA DE PENSAMIENTO A LARGO PLAZO, SUS PLANES ESTRATEGICOS MIRAN TRES SIGLOS -300 AÑOS POR DELANTE –

LA HISTORIA INGLESA DEMUESTRA SU PODER DE INSERCION EN EL MUNDO, SU MENTALIDAD CONQUISTADORA, DE IMPERIO, DE HECHO SON HOY EL IMPERIO REAL DEL MUNDO, SOLO QUE INTELIGENTEMENTE DESARROLLARON A SUS ¨HIJOS¨, O EX –COLONIAS, DE LAS CUALES EE.UU. RESULTO SER SU HIJO PRODIGO, -POR AHORA…- QUIEN HOY TIENEN PARA ALGUNOS, EL ¨LIDERAZGO MUNDIAL¨

A NO ENGAÑARSE: EL VERDADERO LIDER MUNDIAL ES INGLATERRA.

SIMPLEMENTE YA NO NECESITA ESTAR EN PRIMERA LINEA, COMO HACE TRES SIGLOS O CUATRO CENTURIAS ATRÁS. SUS HIJOS SE HAN DESARROLLADO Y JUNTOS COMPARTEN SU POLITICA.

COMO PRUEBA SIMPLE OBSERVEN, QUE CUANDO EE.UU. ENTRA EN CONFLICTO, AUSTRALIA, NVA. ZELANDA, ETC.,… E INGLATERRA ESTAN SIEMPRE ALLI, UNIDOS.

LA MENTALIDAD DE IMPERIO INGLES SE DEMUESTRA CON UN CONCEPTO FAMOSO DE ELLOS:

Quien es el Enemigo?

TODOS, es su respuesta historica.

SIMPLEMENTE REMITIENDONOS A LA HISTORIA VEREMOS QUE EN LA CONQUISTA DEL MUNDO HAN SIDO Y SON LOS MEJORES.

ACLARO QUE NO ESCRIBO DE VALORES MORALES, SINO DE HECHOS.

LA CONQUISTA ES INHERENTE AL SER HUMANO, FORMA PARTE DE SU NATURALEZA. ES UN CONCEPTO, NO UNA VALORACION.

¿ME HE DESVIADO DEL TEMA POR CASUALIDAD, PIENSA USTED?

NO ME HE DESVIADO DEL TEMA , POR CAUSALIDAD ES QUE ESCRIBI ESTOS PARRAFOS.

EXISTE UNA RELACION EN EL ANALISIS, EN EL RAZONAMIENTO, SI TOMAMOS EL PASADO COMO REFERENCIA, PODREMOS PREEVER CON POCO PORCENTAJE DE ERROR LA PROYECCION FUTURA, AL MENOS EN UNA MACRO DE ANALISIS, NO ASI EN LOS ITEMS QUE COMPONEN EL CITADO ESCENARIO.

PARA ENTENDER EL VERDADERO PODER QUE RIGE EL MUNDO, LES SUGIERO LEER:

* HITLER GANO LA GUERRA: AUTOR: WALTER GRAZIANO.DESCRIBE QUIENES SON LOS VERDADEROS PROTAGONISTAS DEL PODER EN EL MUNDO.TIENE EL MERITO DE COLOCAR EN CADA CAPITULO, MAS ALLA DE SUS INVESTIGACIONES, SUS FUENTES, ESCRITAS Y LAS DE LA WEB.VA POR SU 7MA. EDICION.EL GENIO DE JOHN NASH TIENE QUE VER CON SU LIBRO.IMPERDIBLE!!EDITORIAL SUDAMERICANAB) Sería muy interesante para entender que no todo es lo que parece que vayan a este link sobre la Teoría de los Juegos, por la cual John Nash recibio el premio Nobel de Economía en 1994, junto a dos colegas más, por la contribución al desarrollo de esta teoría:

Copiado de la página sugerida: ¨La teoría de los juegos se interesa a situaciones de competencia o de cooperación entre jugadores (agentes económicos, sociales, políticos) cuyas ganancias son interdependientes¨.

Cuando los conceptos se aplican a los modelos mundiales de Economía, el parrafo anterior es muy revelador. En los países del Primer Mundo no se aplica la Teoría de Adam Smith, se aplica en los del Tercer mundo.

Nash, de alguna manera demuestra en su teoría, que la teoría de Adam Smith carece de valor ya que argumenta, sus pilares son falsos, por ende todo lo que es el desarrollo también lo es.

También sería muy enriquecedor -desde la óptica humana – ver la película que se filmo sobre J. Nash: Üna mente Brillante¨, en la cual se muestra una faceta que enaltece aún mas su trabajo: Nash sufría de Esquizofrenia, pudo con ella, y luego fué reconocido por sus colegas cientificos al otrogarle el premio Nobel junto a otros dos Economistas en el año 1992
¿Porqué realizo estas parrafos de fin de nota?: Porqué como ¨Pancho Ibañez¨dijo: ¨Todo tiene que ver con todo¨.

Aislado no tiene sentido, juntando las piezas del rompecabezas mundial, comienzan a tenerlo.

Estas solo solo tres piezas, hay muchisimas más, que si investigan, ayudará a comprender la realidad actual y futura, -del como y el porque se vivirá de determinada manera- con una objetividad cruel.

Marcial R. Candioti

Nota del Autor: esta será una serie de escritos que haré sobre el tema, abordandolo desde diferentes ángulos, con preguntas e hipotesís. Un tema apasionante, una realidad que -cambiaría para siempre- el modo de vivir del ser humano, al menos, como se conoce hasta la actualidad.

– Pido disculpas, ya que una parte del artículo está escrito en mayúsculas. Promero no repetir el error. M.R.C.














Aubrey de Grey: Afirma que con mil millones de dólares…

Afirma que con mil millones de dólares podría consolidar una investigación que él ya ha empezado. Los resultados de ésta verían sus frutos en un máximo de treinta años y con ellos lograría no sólo evitar el envejecimiento de los humanos, sino que a su vez, está convencido que conseguiría que aquellos que ya hubieran entrado en un estado de vejez, volvieran a la plenitud física y mental de su juventud.

Para ello considera que debe atacar siete puntos primordiales (www.sens.org) que están intímamente ligados al envejecimiento: too few cells (http://sens.org/cells.htm), too many cells(http://sens.org/senesc.htm), chromosomal mutations (http://sens.org/cancer.htm), mitochondrial mutations (http://sens.org/mtmut.htm),intracellular junk (http://sens.org/icaggs.htm), extracellular junk (http://sens.org/ecaggs.htm),extracellular protein crosslinks (http://sens.org/eclinks.htm). Ya hay algunos multimillonarios que han donado dinero para su proyecto.

Es una de las mentes más brillantes del siglo XXI, encargado del departamento de envejecimiento de la universidad de Cambridge.

Fuente: http://rutaestelar.blogspot.com/2007/07/aubrey-de-grey.html














Aubrey de Grey – Videos

Debajo se encuentra el Link a You Tube, con las conferencias y videos de Aubrey de Grey:

http://www.youtube.com/results?search_query=aubrey+de+grey&search=Search 

Marcial Candioti














Roadtirement

"Traveling and Retired"

Muserista

The muse of life 🍷

mariaraquelbonifacino

Escritora , L. sociólogía, ensayista, poetisa uruguaya,pintora,fotógrafa,conductora de TV., Coach de Inteligencia Emocional y Creativa, modelo

Angelino pan y vino

A quien pueda interesar.

Short Prose

Poetry and Prose by Gabriela Marie Milton #1 Amazon Bestselling Poet & Editor, Award Winning Author, Pushcart Prize Nominee

Nature,science,health,engineering

Distinguished reader selectively reads

Cricket Vikas

Let's Discuss Cricket

V.&V.travel

Live life with no excuses, travel with no regret.

A Voice from Iran

Storytelling, short stories, fable, folk tales,...

Banter Republic

It's just banter

entre conversas e flores

o que é a vida senão um conjunto de pequenas histórias?

Amor e um pouco mais

Esse é um pedaço do meu mundinho que abro a todos que quiserem compartilhar experiências, visões de vida, felicidades e tristezas, amores e amizades, enfim, tudo aquilo que o coração mandar falar. Aqui você vai encontrar amor e um pouco mais ♡

ore de drum

impresii de călătorie, artă, cultură, spiritualitate, gastronomie, vinuri

The Eternal Words

An opinionated girl penning down her thoughts.🌸❤

almerighi

amArgine come sempre

Artliteral

Contos, pensamentos e cronicontos.

e-Paper Poetry of Vinx

Talking to myself through poetry #Poems #Songwrites

Mundo Relatos

Narrativa, análisis literarios e informes de lectura cero

Messages from Spirit

Silver Birch was a spirit guide who spoke through Maurice Barbanell (1902-1981), founder and editor of the Psychic News of London , England

Shreya

The more I explore, the more I know. The more I know, the more I realise I don't know.

Odyssey

Bringing Stories to Life

Mensensamenleving.me

Mensen maken de samenleving en nemen daarin een positie in. Deze website geeft toegang tot een diversiteit aan artikelen die gaan over 'samenleven', belicht vanuit verschillende perspectieven. De artikelen hebben gemeen dat er gezocht wordt naar wat 'mensen bindt, in plaats van wat hen scheidt'.

Color My World

living, loving, learning, leaving a legacy

Adelina Mărieş - design

picturi, schite, desene, idei semnate Adelina Maries

AR. MOHSIN SHEIKH

Architecture & everything around it.

El templo de Salomón

Describir la tragicomedia de la vida y comparaciones.

Yolanda and her creative scream

Aspergers syndrome, bipolarity, photography, art, poetry.

Tertulias literarias

Lugar de encuentro para aficionados a la literatura.

El refugio de mis sueños💖

Eso de mi qué reside en un lugar más allá de tu mirada.

La prioridad eres tu sin dudarlo ni un segundo

Actitud positiva en mi contenido y más

El puño de Norwill

Un golpe de letras para volarnos la cabeza...

Lluís Bussé

Barcelona's Multiverse | Art | Culture | Science

Meteoedu

Amanece un nuevo dia

Drés

Escritos

Perception

A journey into the labyrinth of my sceptical mind.

Awilda Castillo

Desde mi corazón... esta soy yo

StarlitDen

Illustration, Concept Art & Comics/Manga

Mundo Disgregado

Mis pequeños universos

Sobre Monstruos Reales y Humanos Invisibles

El rincón con mis relatos de ficción, humor y fantasía por Fer Alvarado