MENSAJES DE REFLEXION – MENSAJES POSITIVOS: El pensador del pensamiento – Física Cuántica

FISICA CUANTICA

«El tiempo es una experiencia subjetiva…. y no se pueden medir las experiencias subjetivas…. es como intentar averiguar la raiz cuadrada de un soneto…. El tiempo es eternidad cuantificada como se cuantifica en la conciencia…. ¿donde está el experimentador?….. El alma…. el pensador del pensamiento…. estamos en este mundo pero no somos de él…» Deepak Chopra.

La física cuántica nos revela que el observador y lo observado son parte de lo mismo, el pintor y el lienzo a la vez. Sin el observador, no existiría el objeto de observación. La experiencia así se transforma en absolutamente subjetiva, ya que el observador modifica el rango de probabilidad por el sólo hecho de observar, de dar atención (energía consciente) al objeto de observación.

La búsqueda científica del alma

En las últimas décadas, los experimentos en el campo de la neurología han ido encaminados a encontrar donde reside la conciencia. Fred Alan Wolf, doctor en física por la universidad UCLA, filósofo, conferenciante y escritor lo explica así: “Los científicos hemos tratado de encontrar al observador, de encontrar la respuesta a quién está al mando del cerebro: sí, hemos ido a cada uno de los escondrijos del cerebro a encontrar el observador y no lo hemos hallado; no hemos encontrado a nadie dentro del cerebro, nadie en las regiones corticales del cerebro pero todos tenemos esa sensacion de ser el observador”.

En palabras de este científico, las puertas para la existencia del alma están abiertas de par en par: “Sabemos lo que el observador hace pero no sabemos quién o qué cosa es el observador”.

El átomo…. ¿la piedra fundamental?

Aunque ya los filósofos griegos especularon con su existencia, el átomo es una realidad científica desde principios de siglo XX. La física atómica dio paso a la teoría de la relatividad y de ahí, a la física cuántica. En las escuelas de todo el mundo se enseña hoy día que el átomo está compuesto de partículas de signo positivo (protones) y neutras (neutrones) en su núcleo y de signo negativo (electrones) girando a su alrededor. En realidad no está demostrado que los electrones sean de signo negativo sino que son de signo contrario a los nucleones (partículas del núcleo).

Su organización recuerda extraordinariamente a la del Universo, con electrones girando alrededor de un núcleo a 60.000 km/seg. Si el átomo tuviera el tamaño de un estadio de fútbol, el núcleo sería del tamaño de una arveja y los electrones serían como granos de arena.

Lo que la mayoría desconocíamos es que la materia de la que se componen los átomos es prácticamente inexistente. En palabras de William Tyler, profesor emérito de ingeniería y ciencia de la materia en la universidad de Stanford, “la materia no es estática y predecible. Dentro de los átomos y moléculas, las partículas ocupan un lugar insignificante: el resto es vacío”.

En otras palabras, se puede decir que el átomo no es una realidad terminada sino mucho más maleable de lo que pensábamos. El físico Amit Goswani es rotundo: “Heinsenberg, el codescubridor de la mecánica cuántica, fue muy claro al respecto; los átomos no son cosas, son TENDENCIAS. Así que, en lugar de pensar en átomos como cosas, tienes que pensar en posibilidades, posibilidades de la consciencia. La física cuántica solo calcula posibilidades, así que la pregunta viene rápidamente a nuestras mentes, ¿quién elige de entre esas posibilidades para que se produzca mi experiencia actual?. La respuesta de la física cuántica es rotunda: La conciencia está envuelta, el observador no puede ser ignorado”. Nosotros moldeamos la realidad.

Las 4 Fuerzas fundamentales del Universo

Las fuerzas fundamentales son aquellas fuerzas del Universo que no se pueden explicar en función de otras más básicas. Las fuerzas o interacciones fundamentales conocidas hasta ahora son cuatro:

1. La gravedad
Es la fuerza de atracción ejerce un cuerpo material sobre otro, y afecta a todos los cuerpos. La gravedad es una fuerza muy débil y de un sólo sentido, pero de alcance infinito. En el Universo toda la materia se mueve a causa de ésta y otras fuerzas. La gravedad depende de la masa de los objectos y de la distancia que los separa. Cuanto más masa tienen y más cerca están, mayor es la fuerza. Cuando se separan el doble, la fuerza se reduce a un cuarto. La gravedad actúa como si toda la masa de un cuerpo se concentrase en un único punto, el centro de gravedad. La zona esférica alrededor de un cuerpo donde actúa su gravedad es el campo gravitacional.

2. El electromagnetismo
La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas. Es mucho más intensa que la fuerza gravitatoria, tiene dos sentidos (positivo y negativo) y su alcance es infinito. Es la fuerza que permite la electricidad que ilumina nuestras casas y el magnetismo de los imanes. La partícula que se encarga de esto es la misma responsable que la luz; el fotón. En el fondo, es la que mantiene a los electrones orbitando alrededor del núcleo del átomo, así que es la que gobierna a escala atómica.

3. La fuerza o interacción nuclear fuerte
Es la que mantiene unidos los componentes de los núcleos atómicos, y actúa indistintamente entre dos nucleones (componentes del núcleo) cualesquiera, protones o neutrones. Su alcance es del orden de las dimensiones nucleares, pero es más intensa que la fuerza electromagnética. Esta fuerza es ejercida por una familia de partículas denominadas «gluones», del inglés «glue», que quiere decir «pegamento».

4. La fuerza o interacción nuclear débil
Es la responsable de la desintegración beta de los neutrones; los neutrinos son sensibles únicamente a este tipo de interacción. Su intensidad es menor que la de la fuerza electromagnética y su alcance es aún menor que el de la interacción nuclear fuerte. Es la fuerza responsable de la radiactividad. Y la partícula responsable se llama «Bosón de Gauge».

El 4 de julio de 2012, el CERN, ubicado en Suiza, en la frontera con Francia, utilizando el «Gran Colisionador de Hadrones», conocido como «la máquina de Dios», anunció la observación de una nueva partícula «consistente con el bosón de Higgs», pero se necesitaría más tiempo y datos para confirmarlo. El 14 de marzo de 2013 el CERN, con dos veces más datos de los que disponía en el anuncio del descubrimiento en julio de 2012, encontraron que la nueva partícula se ve cada vez más como el bosón de Higgs. La manera en que interactúa con otras partículas y sus propiedades cuánticas, junto con las interacciones medidas con otras partículas, indican fuertemente que es un bosón de Higgs. Todavía permanece la cuestión de si es el bosón de Higgs del Modelo estándar o quizás el más liviano de varios bosones predichos en algunas teorías que van más allá del Modelo estándar.

El 8 de octubre de 2013 le es concedido a Peter Higgs, junto a François Englert, el Premio Nobel de física «por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas, y que, recientemente fue confirmado gracias al descubrimiento de la predicha partícula fundamental, por los experimentos ATLAS y CMS en el Colisionador de Hadrones del CERN».

FUENTE: VIDA POSITIVA

MENSAJES DE REFLEXION – CIENCIA – Los universos paralelos no solo existen, sino que además se influyen unos a otros

UNIVERSOS PARALELOS

Científicos de Australia y EEUU publican en «Physical Review X» una nueva teoría sobre los mundos múltiples
Por Yaiza Martínez | Fuente: http://www.tendencias21.net
Un equipo de investigadores de la Universidad Griffith, en Australia, y de la Universidad de California, en Estados Unidos, proponen que los universos paralelos no solo existen sino que, además, interactúan entre ellos influyéndose unos a otros con una sutil fuerza de repulsión. Es decir, que en lugar de evolucionar de forma independiente, estos mundos cercanos se condicionan. Los investigadores creen que su teoría podría ayudar a explicar algunos de los fenómenos más extraños de la mecánica cuántica.

El concepto de universos o mundos paralelos hace referencia a la existencia de varios universos o realidades relativamente independientes, y ha alimentado la imaginación de los creadores de ciencia ficción durante décadas.

Así, encontramos numerosos ejemplos de ello entre la novela de 1884,Planilandia: Una novela de muchas dimensiones de Edwin Abbott Abbott y la película de Robert Zemeckis de 1985, Regreso al futuro, en la que el protagonista viaja al pasado y, cuando regresa, se encuentra con un futuro alternativo, por mencionar solo dos casos.

Pero, ¿acaso tiene este concepto una base científica? Parece ser que sí, pues el desarrollo de lamecánica cuántica(que se ocupa del estudio del mundo material a nivel microscópico), la búsqueda de una Teoría del Todo (que explique y conecte todos los fenómenos físicos conocidos) y otras hipótesis de la física actual han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples dimensiones y universos paralelos conformando un multiverso (un universo compuesto por múltiples universos).

De hecho, según explicaba en Tendencias21 en 2007 el físico del Laboratorio de Física Subatómica y de Cosmología de Grenoble, Aurélien Barrau, desde la ciencia “existen buenas razones para considerar seriamente la interpretación de muchos mundos de Hugh Everett”.

Una de ellas es bien conocida: la paradoja del gato de Schrödinger. En un experimento imaginario ideado en 1935, se encerró a un gato en una caja opaca con veneno. El animal tenía el 50% de probabilidades de vivir o morir, antes de que la caja se abriese y un observador “colapsara” o determinase una opción u otra. Sin embargo, si los universos paralelos realmente existiesen, nos dicen los físicos, ninguna de estas dos opciones sería más verdadera que la otra: el gato seguiría vivo en un universo y muerto en otro universo paralelo.

Lo curioso es que esta tercera opción, completamente contraintuitiva, permitiría explicar paradójicas cuestiones que emergen de la mecánica cuántica. Por eso, como explica Barrau, la física cuántica “se encuentra probablemente entre las primeras ramas de la física que han conducido a la idea del multiverso”.

Universos paralelos que se influyen

Desde esta perspectiva de búsqueda de explicaciones a los fenómenos más incomprensibles de la mecánica cuántica desde los universos paralelos, trabaja un equipo de investigadores de la Universidad de Griffith y el Centro Griffith de Dinámica Cuántica, en Australia; y de la Universidad de California, en Estados Unidos.

En este caso, lo que los investigadores proponen –y en esto radica la novedad de su planteamiento- es que los universos paralelos no solo existen sino que, además, interactúan entre ellos influyéndose entre sí por una sutil fuerza de repulsión. Es decir, que en lugar de evolucionar de forma independiente, estos mundos cercanos se condicionan unos a otros.

Los científicos Howard Wiseman, Michael Hall y Dirk-Andre Deckert muestran, además, en un artículo publicado en la prestigiosa revista Physical Review X, que tal interacción podría explicar todos los elementos extraños de la mecánica cuántica que, cuando se aplica a escala macroscópica, “parecen violar las leyes de causa y efecto”.

Según un comunicado emitido por la Universidad Griffith a través de Eurelakert, el profesor Wiseman y sus colaboradores proponen más concretamente lo siguiente. Por un lado, que el universo que experimentamos es sólo uno entre un número gigantesco de mundos. Algunos de estos son casi idénticos al nuestro, pero la mayoría son muy diferentes.

Por otro lado, los científicos plantean que todos estos mundos son igualmente reales, existiendo continuamente a través del tiempo; y que poseen propiedades precisas. Asimismo, señalan que todos los fenómenos cuánticos surgen de una fuerza universal de repulsión entre los mundos ‘cercanos’ (es decir, similares), que tiende a hacer que estos sean más disímiles.

Michael Hall asegura por último que su teoría, bautizada como “Muchos Mundos en Interacción” («Many-Interacting Worlds») podría incluso generar una posibilidad extraordinaria: probar la existencia de otros mundos (prueba que, por cierto, también están buscando investigadores del Instituto de Física Teórica Perimeter, de Canadá, con una simulación informática).

Hall explica sobre “Muchos Mundos en Interacción” que su belleza radica en que, “si hay un solo mundo, esta teoría se reducirá a la mecánica newtoniana; pero si hay un número gigantesco de mundos reproducirá la mecánica cuántica”. Dicho enfoque por tanto, añade el físico, «predice algo nuevo que no es ni teoría newtoniana ni teoría cuántica”.

“Creemos que, al proporcionar una nueva imagen mental de los efectos cuánticos, (esta teoría) resultará útil en la planificación de experimentos destinados a probar y explotar los fenómenos cuánticos”, por ejemplo, en ámbitos como la dinámica molecular, donde juegan un importante papel en las reacciones químicas.

Pendiente de pruebas

A modo de conclusión, retomamos las palabras de Barrau, que nos dice “bien podría ser que la idea entera de múltiples universos sea engañosa. También que el descubrimiento de las leyes más fundamentales de la física vuelvan obsoletos los mundos paralelos en unos cuantos años o que con el multiverso la ciencia esté entrando en un camino sin retorno”.

“La prudencia es una máxima cuando la física nos habla de los espacios invisibles. Pero también podríamos encontrarnos ante un profundo cambio de paradigma que revolucionaría nuestra comprensión de la naturaleza y que abriría nuevos campos de posibles pensamientos científicos”. Mientras llegan o no las pruebas, y por fortuna, en el universo paralelo de la imaginación los múltiples mundos siguen generando realidadesapasionantes.

Referencias bibliográficas:
Michael J. W. Hall, Dirk-André Deckert, Howard M. Wiseman. Quantum Phenomena Modeled by Interactions between Many Classical Worlds. Physical Review (2014). DOI: 10.1103/PhysRevX.4.041013.

IR A FUENTE, CLIKEA EN ESTA LINEA.

PLANETA TIERRA – DESCUBRIMIENTO: La NASA descubre el planeta más parecido a la Tierra

NUEVO PLANETA

El cuerpo rocoso que orbita su estrella a la misma distancia que el nuestro del Sol, se halla a una distancia de 1400 millones de años luz; el telescopio Kepler también encontró más de 4000 exoplanetas

CABO CAÑAVERAL, EEUU.- Los astrónomos que están a la caza de un planeta similar al nuestro hallaron un cuerpo que puede ser lo más parecido hasta ahora: un planeta rocoso que orbita su estrella a la misma distancia que la Tierra del Sol, informó la Nasa.

Esto significa que el planeta, distante en unos 1400 años luz, podría ofrecer una idea de lo que será el apocalíptico futuro de la Tierra, según los científicos.

Bautizado Kepler 452b, el planeta fue detectado por telescopio espacial Kepler de la agencia espacial estadounidense, aparato que ha estado escudriñando los cielos en busca de otros mundos desde 2009.

«Kepler 452b está orbitando a un primo cercano del Sol, pero que es 1500 millones de años más viejo», informó la Nasa en un comunicado. Además, esa estrella es 4% más grande que el Sol y 10% más brillante.

«Este emocionante hallazgo nos deja un paso más cerca de encontrar una Tierra 2.0», señaló el ejecutivo de la NASA John Grunsfeld.

DATOS DE LA NUEVA TIERRA

El planeta da una vuelta completa en torno a su estrella en 385 días y su radio es 60% mayor que el de la Tierra. También hay muchas posibilidades de que sea rocoso, tiene una atmósfera espesa y podría tener agua en estado líquido que facilite la existencia de vida.

Si el planeta es rocoso -y los científicos tienen razones para pensar que lo es- entonces podría estar en medio de un escenario terrible, ya que el calor de su moribunda estrella estaría evaporando los lagos y oceános.

«Si Kepler 542b es en efecto un planeta rocoso, su ubicación respecto a su estrella podría significar que está pasando por la peor fase de efecto invernadero de su historia climática», dijo Doug Caldwell, científico de la misión Kepler de Seti (Search for Extraterrestrial Intelligence), un instituto que busca vida extraterrestre.

«La creciente energía de su envejecido sol podría estar calentando la superficie y evaporando cualquier océano que haya. El vapor de agua podría estar perdiéndose del planeta para siempre», añadió.

En conclusión, «Kepler 452b podría estar experimentando ahora lo que sufrirá la Tierra de aquí a 1000 millones de años, a medida que el Sol envejezca y se vuelva más brillante».

CATÁLOGO PLANETARIO

La misión Kepler arrancó en 2009 con el objetivo de buscar exoplanetas –es decir planetas fuera del Sistema Solar– en particular aquéllos que son del tamaño de la Tierra o más pequeños.

«Hoy, miles de descubrimientos después, los astrónomos están a punto de encontrar algo que la gente ha soñado desde hace miles de años: otra Tierra», escribió la Nasa en un comunicado.

Hoy, la Nasa divulgó el último catálogo de exoplanetas candidatos y añadió más de 500 nuevos posibles planetas a los 4175 que ya ha encontrado el telescopio espacial.

«Este catálogo contiene nuestro primer análisis de todos los datos de Kepler, así como una evaluación atomatizada de estos resultados», dijo Jeffrey Coughlin, científico del instituto Seti.

El nuevo catálogo incluye 12 candidatos cuyo diámetro es menor al doble del diámetro de la Tierra y que orbitan en zonas habitables de sus estrellas.

De estos 12 nuevos candidatos, Kepler 452b «es el primero que es confirmado como un planeta», dijo la Nasa.

Kepler identifica los posibles planetas buscando puntos opacos en el brillo de las estrellas, que podrían ser causados por el paso de un planeta entre esta estrella y el telescopio.

El telescopio espacial se dañó a mediados de 2013, cuando dos de sus giroscopios dejaron de funcionar. Los exoplanetas referidos por la Nasa habían sido observados antes de que Kepler fallara.

FUENTE ORIGINAL DIARIO LA NACION – CLIKEA EN ESTA LINEA

P.D.: IR A LA NOTA ORIGINAL PARA VER VIDEO PUBLICADO POR EL DIARIO DE REFERENCIA.

GRACIAS.

 

MENSAJES DE REFLEXIÓN – GENETICA: La razón por la que no te enamoras podría ser genética

no enamorarse

Un estudio de 2014 de la Universidad de Pekín (China) y publicado en la revista ‘Nature’, determinó la existencia, en algunas personas, del llamado «gen de la soltería» que les da hasta 20% más probabilidades de vivir sin pareja.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores tomaron una muestra de cabello de 579 estudiantes chinos para buscar el gen 5-HTA1, un receptor que controla la serotonina, la hormona de las emociones y el estado de ánimo, y que tiene dos variantes: «C» y «G».

Tras analizar las muestras de cabello los investigadores encontraron que la combinación del gen 5-HTA1 influía en su situación sentimental.

Así, quienes tenían dos copias de la variante «C» (más de la mitad) producían más serotonina y se sentían que estaban enamorados de sus parejas, mientras que solo un 39% de quienes tenían el genotipo «CG» o «GG» tenían pareja.

Los investigadores aseguraron que el estudio ayudaría a ver cómo la genética tiene mucho que ver en la formación de relaciones sociales en determinados contextos, aunque siempre habrá manera de contrarrestar sus efectos.

“A las personas con el alelo “G” les resulta más difícil acercarse a los demás. Son más propensos a ser neuróticos y a sufrir depresión, efectos perjudiciales para la formación, calidad y estabilidad de las relaciones”, explicaron los autores, aunque admitieron que esta variante solo representa el 1% de los factores por las que alguien permanece soltero.

Cabe recordar que en China hay una gran cantidad de solteros por políticas poblacionales. Por ello, faltaría analizar los genes de un grupo más diversas.

FUENTE: IR A FUENTE ORIGINAL CLIKEA EN ESTA LINEA

VIDA – EJEMPLO DE VIDA: John Nash – Murió en un accidente, el matemático que inspiró «Una mente brillante»

cinta.de.luto

JOHN NASH Y SRA. FOTO GENTILEZA: mundoplus.tv

JOHN NASH Y SRA.
FOTO GENTILEZA: mundoplus.tv

ALRREDEDOR DE LAS 17 HS. DE ARGENTINA, NUESTRO DIA SE VOLVIO DEMASIADO TRISTE: NOS ENTEREAMOS POR EL DIARIO DE REFERENCIA (CLARIN DE ARGENTINA, DIGITAL ) QUE HABIA FALLECIDO JOHN NASH, UN SER HUMANO EXTRAORDINARIO – MUY OCULTO POR LA CIENCIAPOR SU DESARROLLO EN LA «TEORIA DE LOS JUEGOS». ( YA QUE ESTA POSTURA LO PUSO EN CONTRA DE LAS «SOCIEDADES SECRETAS», LAS NACIDAS DESDE 1.580 EN ADELANTE )

JOHN NASH ERA ESQUIZOFRENICO, LO QUE NO LE IMPIDIO, JUNTO A OTROS DOS CIENTIFICOS, PERFECCIONAR LA «TEORIA DE LOS JUEGOS». 

SE LE ATRIBUYE AL CITADO, EL HABER DESTRUIDO A LA TEORIA DE ADAM SMITH ( HECHA POR ENCARGO DE LAS SOCIEDADES SECRETAS ) Y DE LA CUAL CASI TODOS HOY PADECEMOS. NO CREIA EN LA INDIVIDUALIDAD, -EN PASARLE POR ENCIMA AL SEMEJANTE-, CREIA EN EL «TRABAJO EN EQUIPO» 

DEBAJO, DE ESTE POST,  UN ENLACE EN LA COLUMNA IZQUIERDA – TODAVIA VIGENTE SI CLIKEAN – Y  ESTE ENLACE EN ESTE BLOG DEL 6 DE ABRIL DEL 2008.

SI HAY ALGO BUENO EN ESTA NOTICIA, ES QUE FALLECIO JUNTO A SU ESPOSA, -FALLECIERON JUNTOS – 

SU SRA. LO CUIDO MUCHO A JOHN NASH, LO AMO EN VERDAD, LO DEFENDIO, LUEGO GANO EL PREMIO NOBEL, JOHN Y SU SRA., AHORA PARTIERON JUNTOS

DE SEGURO TIENEN MUCHA LUZ Y PARTIERON COMO DEBIA SER: JUNTOS.

¡UN GRAN ABRAZO JOHN Y SRA.!

MARCIAL R. CANDIOTI IV,  E  IRLANDA

____________________________________________________________________________________________

JOHN NASH Y SRA.

JOHN NASH Y SRA.

Falleció en un accidente de tránsito junto a su esposa, en Nueva Jersey. Tenía 86 años y había ganado el Nobel de Economía en 1994.

El matemático John Nash, premio Nobel en 1994, se mató en un accidente de tránsito en Nueva Jersey, informó la BBC. La historia de Nash, que padecía de esquizofrenia, fue llevada al cine en la película Una mente brillante.

El matemático de 86 años, que entregó destacados aportes a la teoría de juegos y los procesos de negociación, falleció hoy junto a su esposa, Alicia, en un accidente que involucró a un taxi en esa ciudad estadounidense.

Nash nació en 1928 en Bluefield, Virginia, donde pasó una infancia solitaria. En la adolescencia comenzó a interesarse por las matemáticas y la química. Fue becado en la Universidad de Princeton, donde se doctoró con apenas 21 años.

Sus problemas comenzaron a mediados de los 50. En plena Guerra Fría, comenzó a trabajar en un área de investigación de la Fuerza Aérea estadounidense y en 1957 se casó con la salvadoreña Alicia Lardé, una alumna suya en el MIT. Por esos años creyó ser perseguido por comunistas y, diagnosticado de esquizofrenia, pasó por prolongadas internaciones en varios centros psiquiátricos.

Nash sufría severas alucinaciones y, con el paso del tiempo, consiguió convivir con ellas y dominarlas al ignorarlas.

Su vida fue retratada en la novela A beautiful mind, de Sylvia Nasar, en 1999. Dos años después, esa obra fue llevada al cine en una película de Ron Howard protagonizada por Russell Crowe y Jennifer Connelly.El filme ganó cuatro premios Oscar, incluyendo el de mejor película.

FUENTE ORIGINAL: DIARIO CLARIN

JOHN NASH

JOHN NASH FALLECIMIENTO

LA PELICULA EN EL HONOR DE JOHN NASH Y SRA.

ARTICULO DEL NEW YORK TIMES SOBRE JOHN NASH Y SU SEÑORA ALICIA.

MENSAJES POSITIVOS – SALUD – CIENCIA: Activación de la Glándula Pineal

IMAGEN EXTRAIDA DE LA RED

IMAGEN EXTRAIDA DE LA RED

La glándula pineal o también llamada epífisis, se encuentra en el centro del cerebro, se encarga de varias tareas como regular los ciclos de día y noche, secreta un neurotransmisor llamado melatonina, la cual la venden en las farmacias para tomarla cuando haces un viaje y se te cambia el horario.

Además la melatonina es un antioxidante muy potente, imagina una medicina que tu propio cuerpo produce.
Pero también tiene otras funciones muy interesantes, hace algunos siglos atrás René Descartes decía que en esta glándula se alojaban espíritus de animales.

También se le relaciona con el chakra del tercer ojo.

La pineal también secreta una sustancia llamada DMT (dimetiltriptamina) conocida también como la molécula espiritual que curiosamente se libera en la fase de movimiento ocular rápido es decir cuando estamos soñando.
Existe una planta llamada ayahuasca que también libera DMT, esta si bien es completamente inofensiva y no causa dependencia en muchos países excepto en Perú y en Brasil está completamente prohibida clasificándose en el mismo saco de otras drogas que si provocan dependencia y que son tóxicas, el DMT por otra parte no produce intoxicación alguna porque es inocua.

Los chamanes conocían hace muchos años la planta que produce esta sustancia y la utilizan hasta el día de hoy en rituales incluso por clínicas para curar a drogo dependientes.

El problema es que activar la glándula pineal requiere muchos años y esfuerzo, es un proceso muy trabajoso, por lo que su activación se convirtió en un verdadero desafío para mí.

Hasta que un día en mis estudios de chikung , de lo chakras y de la mente di entre casualidad y entre causalidad, como cuando atas todos los cabos sueltos y ves el panorama completo, encontré, o más bien descubrí una forma de activación acelerada.

Ya no era necesario sufrir para activarla, este procedimiento se basa en el uso adecuado de nuestro subconsciente, que es el verdadero gerente general de nuestro cuerpo y en última instancia de nuestra vida.

Cuales son algunos de los beneficios de activar la glándula pineal?

Imagina que por un momento tuvieras un área de tu cerebro dormida, y que en culturas antiguas un grupo selecto de personas sabían cómo activar esas áreas.

Y sus métodos eran los únicos que necesitaban los pueblos antiguos ya que no habían farmacias, clínicas, hospitales ni nada, pero sus métodos le sirvieron de tal modo que permitió el avance de la humanidad.

En esas culturas debido a su profundo conocimiento de la salud y de la vida, los chamanes eran casi dioses que podían curar ya sea enfermedades leves a incluso cánceres, depresión, fobias.

Y que curaban de todo tipo de enfermedades a la comunidad.

Pero la humanidad en su conjunto perdió toda esa riquísima información,

Qué permite curar la Activación de la Glándula Pineal?
Curar enfermedades, traumas, activar la imaginación, en definitiva a usar más de nuestra propia energía.

Personas de todas partes del mundo usando el Método Energético de la Glándula pineal reportan curaciones espontáneas de:

Depresión
Cáncer
Anorexia
Diabetes
Problemas Renales
Artritis
Anorexia
Tabaquismo
Colon Irritable
Insomnio
y un largo etc.

http://www.formarse.com.ar/salud/Activacion-de-la-Glandula-Pineal.html

MENSAJES DE REFLEXION – MENSAJES POSITIVOS: Psiconeuroinmunología: Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra

vida positiva

«Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretacion de la realidad«. Entrevista al Dr. Mario Alonso Puig, Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Fellow de la Harvard University Medical School y miembro de la New York Academy of Sciences y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Nota publicada el 23-08-2010

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. «Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando». Hay que entrenar esa mente.

Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa) IMA SANCHÍS – 18/10/ 2004

– Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?

-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.

– ¿Psiconeuroinmunobiología?

-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

– ¿De qué se trata?

-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.

– ¿Qué tipo de cambios?

-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.

– ¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?

-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

– ¿Cambiar la mente a través del cuerpo?

-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.

– ¿Dice que no hay que ser razonable?

-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.

– Exagera.

-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretacion de la realidad.

– Más recursos….

-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

– ¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?

-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: «Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro».

– ¿Seguro que no exagera?

-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.

– ¿Hablamos de filosofía o de ciencia?

-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

– ¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?

-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.

– ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?

El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.

– La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.

-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.

– Deme alguna pista.

-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos «voy a hacer esto» y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

– Ver lo que hay y aceptarlo.

Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.

Frases para tener en cuenta:

  • Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando
  • La palabra es una forma de energía vital
  • No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos
  • Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad
  • La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente
  • El mayor potencial es la conciencia
  • Lo que se resiste persiste
  • La aceptación es el núcleo de la transformación

FUENTE: VIDA POSITIVA.COM

MENSAJES DE REFLEXION – MENSAJES POSITIVOS: Descubren la posibilidad de borrar recuerdos no deseados

VIDA POSITIVA

Científicos estadounidenses lograron por primera vez quitar del cerebro de roedores recuerdos no deseados relacionados con los efectos de las drogas. 

Conscientes de los efectos devastadores de estos recuerdos, los investigadores de The Scripps Research Institute han acertado con éxito dicho experimento en ratas y ratones, sin que este afecte a recuerdos benignos. El descubrimiento podría ser un paso adelante para adictos en recuperación, así como para aquellas personas que sufren trastornos de estrés postraumático.

‘Nuestros recuerdos nos hacen quienes somos, pero algunos nos pueden dificultar mucho la vida’, afirmó Courtney Miller, directora de la investigación del innovador proyecto, quien enfatizó que el objetivo es entender qué diferencia a estos recuerdos. Las pruebas de comportamiento con roedores reflejaron que estos animales perdían de forma inmediata y persistente únicamente los recuerdos asociados con la metanfetamina.

Si bien los científicos del instituto estadounidense aún no pueden determinar con seguridad la fragilidad de los recuerdos relacionados con la metanfetamina, creen en la posibilidad de que el reciente descubrimiento pueda estar relacionado con los efectos de la dopamina.

La singularidad de este neurotransmisor reside en su involucramiento en las zonas cerebrales de recompensa y placer, así como en su capacidad de modificar las células nerviosas ligadas a la formación de los recuerdos. La evolución satisfactoria de los estudios sería de gran utilidad para la eliminación selectiva de evidencias de experiencias pasadas relacionadas con el abuso de droga o vivencias traumáticas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/105391-cerebro-memoria-trastorno-droga-ciencia-trauma

Fuente: http://actualidad.rt.com

MENSAJES DE REFLEXION – MENSAJES POSITIVOS: Células Madre ¿Seremos Inmortales?

SEREMOS INMORTALES

La pregunta no es cómo sino cuándo, el hombre puede llegar a crear generaciones de humanos «inmortales» con este sistema de autoregeneración.

Hace algunos años se hicieron experimentos con ratones de laboratorio, a los cuales se les «anuló» el sistema inmune. A los mismos se les perforó cada una de las orejas para identificarlos y a lo largo de 2 o 3 semanas los científicos descubrieron con muchísima sorpresa que los agujeros se habían «cerrado». El tejido de la oreja, los vasos sanguíneos, cartílago y piel se habían regenerado por sí mismos.

A partir de esto se descubrió que muchas especies, hace millones de años, tenían la facultad de regenerar parte de su cuerpo y autosanarse; hoy en día muchas especies de lagartijas, lombrices y reptíles aún la mantienen, de hecho hay especies a las cuales les vuelven a crecer las patas, la cola, etc.

Se cree que con las mutaciones que la naturaleza provocó a lo largo de millones de años, los mamíferos como el hombre tienen esa capacidad inherente a casi todas las especies. El tema es que la misma está escondida en lo profundo del mapa genético en nuestro ADN y se piensa que se puede estimular artificialmente mediante «llaves químicas» específicas que los científicos están tratando de descifrar.

Qué fue lo que hizo que los ratones pudieran regenerarse por sí mismos?. Es más, a varios se les hicieron pruebas extirpándole parte de la médula, la cual también se regeneró a lo largo de semanas y hasta hubo casos de regeneración de vasos y de nervios ópticos.

Los científicos descubrieron que todos los seres humanos en su etapa embrionaria, en el momento de la concepción, cuando el óvulo y el espermatozoide se juntan en el cigoto; comienza la primera generación de nuestras células madre, o embrionarias. Las mismas son las que a partir de una primera subdivisión son capaces de generar tejido, musculos, órganos, piel, etc. La clave está en saber qué «llaves químicas» utilizar para que esas células actúen reparando determinadas partes del cuerpo.

En nuestro código genético está escrito que todas las células de nuestro cuerpo pueden subdividirse (reproducirse) hasta cierto número de veces, luego no lo hacen más y comienza el proceso de la vejez. No se sabe cuál es la conexión entre el sistema inmune y las instrucciones de la naturaleza de nuestra propia «autodestrucción» en el correr del tiempo.

¿Qué pasaría si logramos que las células humanas no paren el proceso de subdivisión o que cuando lo hagan sean reemplazadas por células embrionarias «clones» de nuestro propio cuerpo, con nuestro propio ADN?.

Se cree que esto podría llegar antes de fin de siglo y que los humanos podrían extender su vida hasta los 300 años. ¿Qué pasaría con el equilibrio de todo el ecosistema?.

La pregunta no es cómo sino cuándo, el hombre puede llegar a crear generaciones de humanos «inmortales» con este sistema de autoregeneración. Podemos escribir en nuestro ADN que nuestros bebés ya nazcan con la capacidad de autoregeneración celular.

El cáncer no existiría practicamente y casi todas las enfermedades podrían autocurarse sin que hagamos nada, nuestro propio cuerpo regeneraría las partes dañadas o enfermas, incluso hasta las neuronas.

Es por eso que hay tanta polémica sobre este tema y los EEUU quieren ponerse a la vanguardia en esta tecnología. La pregunta es: ¿Esto servirá para eliminar el hambre, para eliminar las enfermedades, para unir a la raza humana o sólo servirá para dividir más a los ricos de los pobres?, ¿Los ricos solamente serían «inmortales»?, ¿Esta tecnología será accesible a todos?.

¿Tenemos derecho a hacerlo?, ¿Somos los elegidos?.

FUENTE: VIDA POSITIVA.COM

NOTA DEL BLOG: SI LES INTERESA EL TEMA, MUY ESTUDIADO SE ESTA A  MUY POCO TIEMPO DE COMENZAR A DE HACERSE REALIDAD EN SUS PRIMEROS PASOS, ENTREN A LA CATEGORIA DE ESTE MISMO BLOG: ( DESDE EL 2007 QUE SIGO EL TEMA POR SUS IMPLICANCIAS SOCIALES, ETC. )

EL DR. AUBREY DE GREY ESTA MUY ADELANTADO EN ESTE TEMA, AVANZADO Y COMENZARA CON UNA MUJER DE 60 AÑOS. ( AL MENOS ESO SE DIJO INICIALMENTE )

ES MUY CLARO AL RESPECTO, SUS VIDEOS ESTAN EN YOU TUBE, Y LO PUBLICADO EN ESTE BLOG, SE ENCUENTRA AQUÍ:

https://marcialcandioti.wordpress.com/category/dr-aubrey-de-grey-proyecto-vivir-1000-genetica-nanotecnologia-anos-gene/

CORDIALMENTE, 

MARCIAL CANDIOTI IV

MENSAJES DE REFLEXION – MENSAJES POSITIVOS: Desmotivaciones

CEREBRO

Qué hay en tu cabeza? Qué crees que va a suceder? Qué dice tu programa? Cuál es el patrón? El miedo? La culpa? La violencia? La pasividad? La extrema responsabilidad? La extrema irresponsabilidad? 

Desprogramarse, vaciarse, limpiarse de experiencias que crees que van a volver a suceder, es el desafío. Tirar ese “disco rígido” de fantasías por la ventana, para dejar de ser rígido, para dejar de escuchar ese disco que repite y repite la misma música. 

Al reconocer otras realidades, comienza por acabarse la fantasía que te detiene en la misma rigidez y en la misma canción. 

Si me maltrataron, si no me tuvieron en cuenta, si me sobre protegieron, si no me dieron amor, si me hicieron creer que era el mejor o que era el peor, esa será la realidad que crearé de grande, esa será la fantasía en la que viviré de grande. Mi mente estará programada para dar y recibir eso. Entonces me maltrato y te maltrato, no me doy amor y no te doy amor, no me tengo en cuenta y no te tengo en cuenta, me creo mejor y te creo el mejor, me creo peor y te creo el peor. 

Si me enseñaron que el mundo es verde, voy a ver todo verde. Si me enseñaron que el camino es hacia la derecha, voy a ir a la derecha. Habrá que borrar esos archivos aunque no para cambiarlos por otros. No para ir hacia la izquierda ni empezar a ver las cosas rojas. Para empezar a aceptar que se puede ver las cosas de todos colores y también se puede ir hacia todos lados. Vaciarse de contenido. Vaciarse de imposiciones. Eso es abrir la cabeza, eso es tomar consciencia, eso es avanzar hacia lo desconocido. 

Y así, existen miles de programas en nuestras cabezas. Cuál es el tuyo? Cuál es esa fantasía que no te deja avanzar? Cuáles son las fronteras que limitan tu accionar?

www.formarse.com.ar

INTELIGENCIA – LIDERAZGO – FISIOLOGIA DEL CEREBRO – ¿Qué es el Neuroliderazgo?

NEUROLIDERAZGO

El objetivo de esta disciplina es mejorar la efectividad de los líderes teniendo como apoyo los descubrimientos relacionados con la fisiología de la mente y el cerebro.

Publicado por Aitana González

Las ciencias relacionadas con el estudio del cerebro han experimentado un espectacular auge en los últimos años debido, en gran parte, al desarrollo de las técnicas de neuroimagen, una tecnología puntera que permite observar lo que ocurre en el cerebro mientras este piensa, lee, resuelve un problema, negocia, tiene una idea, realiza un cálculo o se relaciona con otras personas.

Llevado al mundo empresarial, este reciente avance ha dado lugar a la aparición de un gran volumen de estudios y al desarrollo de una nueva especialidad, el neuroliderazgo.

El neuroliderazgo es un nuevo ámbito de estudio que explora lo que ocurre en la fisiología del cerebro de los líderes y cómo esta influencia los comportamientos, las interacciones y la toma de decisiones en el ámbito laboral. El objetivo de esta disciplina es mejorar la efectividad de los líderes teniendo como apoyo los descubrimientos relacionados con la fisiología de la mente y el cerebro. Los procesos que estudia el neuroliderazgo son principalmente:

– Solución de problemas y toma de decisiones.

– Innovación y creatividad.

– Regulación emocional.

– Colaboración e influencia.

– Gestión del cambio.

¡Se trata de una nueva disciplina! La palabra neuroliderazgo aparece por primera vez en 2005 en la Harvard Business Review (Bennis and O’Toole). El primer artículo que comienza a describir el campo aparece en 2006 con el título The Neuroscience of Leadership, escrito por Rock y Schwartz, que se convirtió en uno de los artículos de estrategia y negocios más descargados de la historia. Tras estas dos publicaciones, la palabra neuroliderazgo comenzó a escucharse en el ámbito empresarial y numerosos estudios sobre marketing comenzaron a utilizar técnicas de neuroimagen.

Sin embargo, estarás pensando que las ciencias que estudiaban el liderazgo no son nuevas… Y tienes razón. Entonces… ¿dónde está el salto, cuál es la aportación del neuroliderazgo? Pues sencillamente, en el pasado los científicos eran capaces de observar únicamente el estimulo que recibía el líder y la respuesta que este daba, aquello que ocurría en su mente al realizar estos procesos era obviado o, en el mejor de los casos, intuido. Pues bien, los desarrollos tecnológicos y las técnicas de neuroimagen permiten observar directamente qué está ocurriendo en el cerebro cuando este lleva a cabo las funciones, por lo que es posible conocer de forma exacta cómo se realiza.

Actualmente más de 30.000 científicos alrededor de todo el mundo están estudiando en el campo de las neurociencias (The emerging field of Neuroleadership). ¿Por qué no aprovechar sus descubrimientos? 

http://www.be-up.es

MENSAJES DE REFLEXION – MENSAJES POSITIVOS: ESTRÉS – El estrés, un síntoma de nuestro tiempo

STRESS

ESTRES

En el mundo el 80% de las consultas realizadas por parte de los pacientes que asisten a los consultorios psicológicos presentan síntomas compatibles con el síndrome del estrés.

Alteraciones del sueño , insomnio, olvidos frecuentes, pérdida de memoria, contracturas musculares y cambios de ánimo que tienden a la irritabilidad e inestabilidad emocional, parecen ser características de la vida cotidiana signada por el vértigo de las obligaciones y ocupaciones permanentes. Pero, si bien este estilo de vida se ha naturalizado y rutinizado a nivel colectivo, estos son los síntomas propios del estrés impactan que en la salud física y mental.

Hoy el término que designa y define a este tipo de desorden se ha convertido en un sinónimo de nuestros tiempos, pero su alcance y porcentaje de incidencia en la población es alarmante. En el mundo el 80% de las consultas realizadas por parte de los pacientes que asisten a los consultorios psicológicos presentan síntomas compatibles con el síndrome del estrés.

En la Argentina según las últimas estadísticas elaboradas por el Ministerio de Salud del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el índice de pacientes que concurren a centros públicos para el abordaje de cuadros de estrés es del 50%.

La Organización Mundial de la Salud, define el estrés como el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción. Es decir, en niveles óptimos el estrés es un recurso que mantiene alerta a una persona en función de determinados cambios del ambiente, el contexto o el entorno que podrían suponer un peligro para el individuo, adelantándose a las necesidades y creando mecanismos necesarios para afrontarlos.

Pero, en la actualidad este conjunto de reacciones y su modo de implementación a nivel físico y mental se han modificado, y el estrés es sinónimo de síntomas asociados a la ansiedad, el pánico o la depresión. Una consecuencia directa del estrés son los trastornos el sueño y malos hábitos en torno al suelo. En la Argentina, la compañía Drom Cronobiología (especializada en la práctica de buenos hábitos del sueño) realizó una encuesta a nivel nacional que reveló que en el país 4 de cada 10 adultos duermen tan sólo 6 horas por día, siendo dos horas menos que las recomendadas por la OMS para la optimización de la calidad de vida.

Si bien los argumentos más frecuentes en la mayoría de la personas es la “ausencia de tiempo para dormir”, esta afirmación no es más que una excusa. El estrés es hoy en día la variable que legitima las pocas horas de sueño a través del insomnio o en diversos hábitos que contribuyen al incremento de los niveles de ansiedad. En este caso puntual, la empresa a cargo de la encuesta explicita que hoy en día el uso permanente de dispositivos móviles y computadoras inciden en los malos hábitos del sueño y favorecen al insomnio y al estrés.

Una de las causas por las cuáles la tecnología no favorece al buen dormir se sustenta en la “pérdida de la noción del tiempo”, destaca el informe. Además, la híper conectividad en pacientes con cuadros de estrés impacta en la imposibilidad de distensión y por lo tanto, los niveles de ansiedad se ven incrementados perjudicando su salud física y mental, al no descansar el tiempo necesario. • Asociación Argentina para el Estudio y Prevención del Estrés : 011 4962-9041 | http://www.asociacionestres.com.ar/

• Sociedad Argentina de Medicina del Estrés: Ugarteche 2871 Planta Baja, Ciudad de Buenos Aires | 011 4800-1242

• estres@sames.org.ar

http://www.sames.org.ar 

 FUENTE: Eugenia Planowww.vidapositiva.com

CIENCIA – TELETRANSPORTACION: La teletransportación cuántica será una realidad

teletransportacion

El físico ruso Serguei Filippov y su colega eslovaco Mario Ziman han desarrollado un método de teletransporte de fotones -partículas diminutas capaces de almacenar información- a distancia.

Según los científicos, ellos han encontrado el método para mover los objetos a distancia al instante, pero técnicamente ello sería posible en el plazo de 20-25 años, según el canal televisivo ruso Vesti.

Durante varios años, físicos de todo el mundo han estado intentando lograr la teleportación cuántica. De momento se ha logrado tan solo recrear (replicar) en laboratorio un átomo que se encuentra en otro laboratorio.

Mientras que uno se las arregla para volver a crear la réplica del átomo de laboratorio que está en el otro. Tal cómo lo logró el grupo de físicos del Instituto Kavli de Nanociencia de la Universidad de Tecnología de Delft (Países Bajos), que informó que era capaz de transferir la información entre dos bits cuánticos separados por tres metros.

¿Pero por qué hasta ahora sufrimos y perdemos tiempo en los atascos del tráfico urbano, sin poder teletransportarnos de casa al trabajo y de allí al lugar de vacaciones? La respuesta la tienen Serguéi Filippov, físico ruso de 27 años, y su colega Mario Ziman de Eslovaquia, que esperan haber dado otro paso hacia el premio nobel.

Se trata del enmarañamiento cuántico, uno de los principios básicos de la mecánica cuántica, el cual sugiere que las partículas específicamente organizadas pueden almacenar información de cualquier tipo, ya sea la estructura o la situación de las partículas o los datos de una tarjeta de crédito. En otras palabras, es la teoría ya ampliamente aceptada de que existe una interconexión cuántica entre todo en el universo. Siendo lo más importante que la transmisión de los datos de fotones enmarañados no sea afectada por el entorno.

Filippov y Ziman han descubierto la manera de proteger la señal de estas interferencias, hecho que abre nuevas oportunidades, en particular en el ámbito de la protección de los datos personales. 

De acuerdo con Filippov, la humanidad podrá beneficiarse de las tecnologías cuánticas no antes del año 2040. Sin embargo, el área de su aplicación será mucho más extensa: la medicina, la industria de defensa, los nuevos materiales y ahorro de energía.

Pero volviendo al tema de ‘trasladarse’ momentáneamente a casa o lugar que se desee… A diferencia del concepto más habitual en el que solemos pensar cuando se habla de «teleportación», la cuestión aquí no es que una partícula desaparezca de un lugar y reaparezca en otro. La «teleportación cuántica» constituye un método de comunicación para aplicaciones en la criptografía cuántica y la descodificación de datos, y no un nuevo tipo de «transporte».

FUENTE: RT

MENSAJES DE REFLEXION – MENSAJES POSITIVOS: Un enfermo de cáncer terminal nos da 10 consejos para disfrutar la vida

CANCER

En su blog, Denis Wright comparte sus días con miles de seguidores, mientras convive con un cáncer cerebral imposible de curar. En base a su experiencia, propone algunas claves para vivir mejor.

Vanesa López

valopez@agea.com.ar / t: @vanelop

2.07.2013 | TODO UN EJEMPLO

Desde hace tiempo, los blogs se convirtieron en un espacio para luchar contra el cáncer. Suena extraño, pero ya vimos varios ejemplos donde el humor y el positivismo se presentan como herramientas poderosas para los combatientes y para quienes los siguen detrás de sus computadoras. Ahora, la Web nos presentó a Denis Wright, quien convive desde diciembre del 2009 con el gliobastoma, el tipo de tumor cerebral más agresivo. Su enfermedad es, según los neurocirujanos que lo tratan, imposible de curar. ,p> Denis tiene 66 años, es profesor de estudios asiáticos en la Universidad de Nueva Inglaterra y vive en Armidale, Australia. Dudó que sus dos hijas y el hijo de su pareja llegaran a verlo casado con Tracey, la mujer que lo ha amado y ha cuidado de él. Pero lo logró.

En varias ocasiones los médicos le dieron fechas en las que, supuestamente, iba a morir. Más allá de todos los pronósticos, Denis “¡aún está aquí!” como demuestra, con signos de admiración y todo, en su blog My unwelcome stranger (Mi huésped no invitado), que fue visitado más de 280.000 veces. También es un usuario activo en Twitter, donde lo siguen más de 1.400 personas.

“Mi objetivo es utilizar esta experiencia para tratar de iluminar la vida, así como también desmitificar el viaje”, metaforiza en el blog.

Allí encontró un lugar para expresarse sobre las cosas buenas y malas que le pasaron, poniendo el foco en la enfermedad que tiene que atravesar: “su presencia me recuerda cada minuto que todos los días de la vida son un milagro”, destaca.

También le habla en forma directa a sus seguidores. “Este es un espacio para reflexionar sobre la vida, y un área interactiva donde podemos compartir nuestras experiencias con libertad. Sin ustedes, este blog no tiene razón de existir”, asegura a los fieles lectores de sus posteos. Para ellos también armó un listado que compartió con el sitio News.com.au, donde refleja 10 lecciones de vida que toda persona debería tener en cuenta:

1- No pases tu vida en un trabajo que odies. La vida es demasiado corta para vivirla solo a la tarde y los fines de semana.

2- Si en tu vida pasa algo malo sobre lo que no tengas control, aprendé todo lo que puedas sobre eso y cómo convivir con eso. Darte la cabeza contra una pared no tiene sentido.

3- Si creés que podés cambiar algo, entonces hacé todo lo posible para lograrlo.

4- No hay decisiones buenas o decisiones malas. Si hiciste algo que pensás que podría haber sido una mala elección, aprender de eso y podrás hacerlo mejor la próxima vez.

5- No te agobies por el pasado pensando que podrías haberlo cambiado. Mejor, dedicate a vivir el presente.

6- Disculpate lo más rápido posible cuando pienses que le hiciste mal a alguien. No intentes fingir que sos perfecto, aceptá tu responsabilidad.

7- Mantené todas tus opciones abiertas tanto tiempo como puedas. No las cierres antes de tiempo.

8- Tratá de mantener tu sentido del humor, aunque no siempre sea posible.

9- Carpe diem… O, para variar, ¡aprovechá el día!

Y, por último, la lesión más importante si consideramos de quién viene y hacia quienes va:

10- No le tengas miedo de la muerte. Si no le temés, no temerás nada que pueda depararte la vida.

 http://www.entremujeres.com

UNIVERSO: Nuevos cálculos computacionales apuntan a que el universo es un holograma

holograma

El cosmos sería sólo una gran proyección, según la prueba numérica más clara encontrada hasta la fecha.

Por Yaiza Martínez, escritora, periodista, y redactora-jefe de Tendencias21

Desde finales del siglo XX, algunos físicos han venido señalando que nuestro universo podría ser un holograma producido a partir de un cosmos de menos dimensiones. Nuevos cálculos computacionales parecen dar la razón a esta teoría, al arrojar la prueba numérica más clara de las alcanzadas por ahora.

En 2009, el GEO 600 de Hanóver, en Alemania, un detector de las ondas gravitacionales del universo –ondulaciones del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado, como un agujero negro o una estrella de neutrones, y que se transmiten a la velocidad de la luz- detectó un extraño ruido en los confines del cosmos que, durante un tiempo, trajo de cabeza a los investigadores.
Entonces, Craig Hogan, director del Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab), de Estados Unidos, afirmó que el GEO600 se había tropezado con el límite fundamental del espacio-tiempo; con el punto en el que el espacio-tiempo deja de comportarse como el suave continuo descrito por Einstein, para disolverse en “granos” (más o menos de la misma forma que una imagen fotográfica puede verse granulada cuanto más de cerca la observamos).
Tal y como informamos en su momento en Tendencias21, Hogan afirmó que, de ser cierto este hallazgo, se habría encontrado la evidencia necesaria para afirmar que vivimos en un gigantesco holograma‎ cósmico.Este punto quedó sin confirmar entonces pero, ahora, un equipo de físicos ha proporcionado, según la revista Nature, una de las pruebas más claras hasta la fecha de que nuestro universo podría ser sólo una gran proyección.
El origen de la idea del cosmos holográficoEn el año 1997, el físico teórico argentino Juan Maldacena propuso que un modelo del Universo en el que la gravedad surgiese de cuerdas vibrantes infinitamente finas podía ser reinterpretado en el marco de la física establecida.Ese matemáticamente intrincado mundo de cuerdas, existentes en nueve dimensiones espaciales y en una dimensión temporal, sería sólo un holograma proyectado desde un lugar en el que realmente ocurrirían todas las cosas: un cosmos más plano en el que la gravedad no existe.Esta concepción coincide con el modelo de universo (principio holográfico) sugerido previamente por el físico Leonard Susskind y el premio Nobel Gerard ‘t Hooft, pioneros en la investigación de los universos holográficos.

Estos científicos señalaron en 1990 que el mismo principio que rige a los hologramas de las tarjetas de crédito –impresos en películas de plástico bidimensionales de las que emergen cuando la luz rebota sobre ellos- podría aplicarse a todo el universo.

La idea de Maldacena emocionó a los físicos desde el principio, porque ofrece una base sólida a la popular aunque aún no probada teoría de cuerdas,‎ que básicamente asume que las partículas materiales en apariencia puntuales en realidad son «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico, llamado «cuerda» o «filamento».

También porque resuelve inconsistencias aparentes entre la física cuántica y la teoría de la gravedad de Einstein. Pero, a pesar del valor dado al modelo holográfico del cosmos, hasta el momento no se había encontrado una prueba rigurosa de su veracidad.

 
Cálculos computacionales coincidentes
Esta situación podría haber cambiado, pues en dos artículos publicados en el repositorio arXiv, Yoshifumi Hyakutake, de la Universidad de Ibaraki en Japón y sus colaboradores han publicado recientemente, si no una prueba real, al menos sí una evidencia convincente de que la conjetura de Maldacena es certera.En uno de esos artículos, Hyakutake calcula la energía interna de un agujero negro, la posición de su horizonte de sucesos (límite entre el agujero negro y el resto del universo o frontera del espacio-tiempo en el que los eventos a un lado de ella no pueden afectar a un observador situado al otro lado); su entropía‎ y otras de sus características, tomando como base las predicciones de la teoría de cuerdas, así como los efectos de las llamadas partículas virtuales‎, que son partículas elementales que existen durante un tiempo tan corto que no es posible medir sus propiedades de forma exacta.En un segundo artículo, Hyakutake y tres colaboradores calculan la energía interna del cosmos -de dimensiones reducidas y sin gravedad- correspondiente. Y los cálculos computacionales de ambos trabajos encajan entre sí.

Implicaciones para nuestro propio universo 

“Parece que es un cálculo correcto,» ha señalado el propio Maldacena en declaraciones recogidas por Nature. Estos hallazgos «son una forma interesante de probar muchas ideas sobre gravedad cuántica y sobre la teoría de cuerdas», añade el físico, que no participó en el presente estudio.

Maldacena añade que éstos y otros artículos de Hyakutake publicados en los últimos años «prueban la doble naturaleza de los universos en sistemas en los que no existen pruebas analíticas.»

Hyakutake y su equipo “han confirmado numéricamente, tal vez por primera vez, algo sobre lo que teníamos bastante certeza, pero que se mantenía en la conjetura – a saber, que la termodinámica de ciertos agujeros negros puede ser reproducida desde un universo de menos dimensiones», ha afirmado por su parte Leonard Susskind, actualmente físico teórico de la Universidad de Stanford, en California.

Y, aunque ninguno de los universos modelo explorados por el equipo japonés se parezca al nuestro, según Maldacena, “la prueba numérica de que estos dos mundos aparentemente dispares sean realmente idénticos proporciona esperanzas de que las propiedades gravitacionales de nuestro propio universo puedan ser algún día explicadas por un cosmos más simple, en el marco de la teoría cuántica”.

Referencias bibliográficas:
Yoshifumi Hyakutake. Quantum Near Horizon Geometry of Black 0-Brane. arXiv:1311.7526 (2013).
Masanori Hanada, Yoshifumi Hyakutake, Goro Ishiki, Jun Nishimura. Holographic description of quantum black hole on a computer.arXiv:1311.5607 (2013).

FUENTE: VIDA POSITIVA.COM

Roadtirement

"Traveling and Retired"

Muserista

The muse of life 🍷

mariaraquelbonifacino

Escritora , L. sociólogía, ensayista, poetisa uruguaya,pintora,fotógrafa,conductora de TV., Coach de Inteligencia Emocional y Creativa, modelo

Angelino pan y vino

A quien pueda interesar.

Short Prose

Poetry and Prose by Gabriela Marie Milton #1 Amazon Bestselling Poet & Editor, Award Winning Author, Pushcart Prize Nominee

Nature,science,health,engineering

Distinguished reader selectively reads

Cricket Vikas

Let's Discuss Cricket

V.&V.travel

Live life with no excuses, travel with no regret.

A Voice from Iran

Storytelling, short stories, fable, folk tales,...

Banter Republic

It's just banter

entre conversas e flores

o que é a vida senão um conjunto de pequenas histórias?

Amor e um pouco mais

Esse é um pedaço do meu mundinho que abro a todos que quiserem compartilhar experiências, visões de vida, felicidades e tristezas, amores e amizades, enfim, tudo aquilo que o coração mandar falar. Aqui você vai encontrar amor e um pouco mais ♡

ore de drum

impresii de călătorie, artă, cultură, spiritualitate, gastronomie, vinuri

The Eternal Words

An opinionated girl penning down her thoughts.🌸❤

almerighi

amArgine come sempre

Artliteral

Contos, pensamentos e cronicontos.

e-Paper Poetry of Vinx

Talking to myself through poetry #Poems #Songwrites

Mundo Relatos

Narrativa, análisis literarios e informes de lectura cero

Messages from Spirit

Silver Birch was a spirit guide who spoke through Maurice Barbanell (1902-1981), founder and editor of the Psychic News of London , England

Shreya

The more I explore, the more I know. The more I know, the more I realise I don't know.

Odyssey

Bringing Stories to Life

Mensensamenleving.me

Mensen maken de samenleving en nemen daarin een positie in. Deze website geeft toegang tot een diversiteit aan artikelen die gaan over 'samenleven', belicht vanuit verschillende perspectieven. De artikelen hebben gemeen dat er gezocht wordt naar wat 'mensen bindt, in plaats van wat hen scheidt'.

Color My World

living, loving, learning, leaving a legacy

Adelina Mărieş - design

picturi, schite, desene, idei semnate Adelina Maries

AR. MOHSIN SHEIKH

Architecture & everything around it.

El templo de Salomón

Describir la tragicomedia de la vida y comparaciones.

Yolanda and her creative scream

Aspergers syndrome, bipolarity, photography, art, poetry.

Tertulias literarias

Lugar de encuentro para aficionados a la literatura.

El refugio de mis sueños💖

Eso de mi qué reside en un lugar más allá de tu mirada.

La prioridad eres tu sin dudarlo ni un segundo

Actitud positiva en mi contenido y más

El puño de Norwill

Un golpe de letras para volarnos la cabeza...

Lluís Bussé

Barcelona's Multiverse | Art | Culture | Science

Meteoedu

Amanece un nuevo dia

Drés

Escritos

Perception

A journey into the labyrinth of my sceptical mind.

Awilda Castillo

Desde mi corazón... esta soy yo

StarlitDen

Illustration, Concept Art & Comics/Manga

Mundo Disgregado

Mis pequeños universos

Sobre Monstruos Reales y Humanos Invisibles

El rincón con mis relatos de ficción, humor y fantasía por Fer Alvarado