Filed under: Argentina, Colombia, España, estados unidos, marcial candioti, Mensajes de Reflexión, Mensajes Positivos, Mexico, Venezuela |
Filed under: Argentina, Colombia, España, estados unidos, marcial candioti, Mensajes de Reflexión, Mensajes Positivos, Mexico, Venezuela |
A quien pueda interesar.
Poetry and Short Prose by Gabriela Marie Milton 2019 Author of the Year at Spillwords Press and Author of Passions: Love Poems and Other Writings
Distinguished reader selectively reads
Let's Discuss Cricket
Marc J. Mellado
WHEREVER YOU GO, GO WITH ALL YOUR HEART.
la stanza di Agos
Storytelling, short stories, fable, folk tales,...
It's just banter
Today's generation is financially illiterate, so I am going to attempt to change that one person at a time.
o que é a vida senão um conjunto de pequenas histórias?
Esse é um pedaço do meu mundinho que abro a todos que quiserem compartilhar experiências, visões de vida, felicidades e tristezas, amores e amizades, enfim, tudo aquilo que o coração mandar falar. Aqui você vai encontrar amor e um pouco mais ♡
impresii de călătorie, artă, cultură, spiritualitate, gastronomie, vinuri
An opinionated girl penning down her thoughts.🌸❤
amArgine come sempre
Contos e pensamentos reflexivos, ou como diria Drummond"Cronicontos".
Talking to myself through poetry
Narrativa, análisis literarios y lectura profesional
Society
Silver Birch was a spirit guide who spoke through Maurice Barbanell (1902-1981), founder and editor of the Psychic News of London , England
The more I explore, the more I know. The more I know, the more I realise I don't know.
Bringing Stories to Life
Mensen maken de samenleving en nemen daarin een positie in. Deze website geeft toegang tot een diversiteit aan artikelen die gaan over 'samenleven', belicht vanuit verschillende perspectieven. De artikelen hebben gemeen dat er gezocht wordt naar wat 'mensen bindt, in plaats van wat hen scheidt'.
living, loving, learning, leaving a legacy
picturi, schite, desene, idei semnate Adelina Maries
Architecture & everything around it.
Describir la tragicomedia de la vida y comparaciones.
Writing stories & poetry about Hope, Love & Freedom to feel free.
Att vara annorlunda/att inte passa in i samhällets ramar
Lugar de encuentro para aficionados a la literatura.
💖Necesito un abrazo que a demás de quitarme el frio ❄ , me de seguridad 💖
Actitud positiva en mi contenido. No olvides que la prioridad eres tu.
love each other like you are the lyric to their music
Un golpe de letras para volarnos la cabeza...
Barcelona's Multiverse | Art | Culture | Science
Good bye
Amanece un nuevo dia
Escritos
Until I know this sure uncertainty, I'll entertain the offered fallacy.
Desde mi corazón... esta soy yo
Illustration, Concept Art & Comics/Manga
Reblogueó esto en De la victimización al "blaming the victim" en el mundo capitalista actualy comentado:
¡Y tanto! Pero ello requiere, además de tiempo, esfuerzo, y ambas cosas no se avienen muy bien con el cortoplacismo eficientista imperante en nuestras sociedades occidentales “avanzadas”, así como con el culto a una juventud que es ensalzada “in abstracto” lo mismo que es denigrada “in concreto”. La sabiduría oriental es mucho más cruda en cuanto a la aceptación del tiempo y de la constancia, como lo son la mayor parte de las religiones “occidentales”, las cuales, por cierto, tienen un origen semítico, es decir, asiático. Y sin embargo, estas formas de pensamiento, tanto en su expresión esotérica como exotérica -organizadas como religiones o filosofías y con vocación de revelación-, parecen conciliar mucho mejor dos conceptos antagónicos como tiempo y eternidad, lo que hace que la relación con el tiempo de quien profesa determinadas creencias sea mucho más natural y menos neurótica que en el Occidente secularizado. De la misma manera, dicha relación profundamente problemática con el camino de la vida y con el tiempo no se da en las personas que han interiorizado muy bien el propio mensaje cristiano, que llama, sin dejar de exhortarnos a hacer un examen de conciencia bien entendido de nuestro propio pasado, a la Luz de la Misericordia de Jesucristo, y sin despreocuparnos absolutamente del futuro, pues Él mismo nos llama a construir nuestra casa sobre la roca y no sobre arena (Mt , 21-27), a vivir, incluso para trascenderlo -como todos los místicos hicieron-, en y desde el presente, puesto que, “el mañana tendrá su propio agobio” (Mt 6, 34). Volviendo a nuestra existencia temporal, aunque cueste, los yoguis también dicen sabiamente que un camino de mil millas comienza con un primer paso. Y que a veces uno encuentra su destino en el camino que emprendió para evitarlo, y la lección que haya que aprender puede que sea solamente ésa. Lo cierto es que, al menos por lo que sabemos ahora de las leyes de la física, y de nuestra interrelación fáctica con ellas, no se puede desandar el camino andado. Así que, más vale que lo aprovechemos, en las lecciones exitosas como en aquellas más duras, porque, como bien dijera Machado, “al volver la vista atrás se ve la senda que nunca antes se ha de volver a pisar”. La línea única del tiempo, también conocida por los físicos como “flecha del tiempo”, parece avanzar solamente hacia adelante, y conduce a una situación sólo aparentemente paradójica: utilizando el lenguaje de Sartre, habría un determinismo temporal y un indeterminismo humano, representado por la “condena” a la libertad; es más, si no existiera aquél no sería posible ésta, toda vez que es el tiempo el que permite la sucesión causal de acontecimientos que, trasladada al plano humano, expresa la posibilidad del binomio libertad/responsabilidad. En este sentido la selección de un momento a partir del cual emprendemos un curso de acción sólo es posible en y desde el tiempo. Por otra parte, la negación de lo que llaman los físicos “curvas cerradas de tipo tiempo”, y que permitirían el viaje al pasado, regresando al punto de partida, hace imposible un escenario en el que siempre tendríamos la posibilidad de corregir nuestros errores volviendo atrás en el tiempo, lo que convertiría nuestras decisiones en “inconsistentes” y no “significativas”. Pero esta especie de “ley de protección de la cronología”, ya teorizada por los físicos, no debería apoyarse en un principio antrópico “fuerte”, es decir, la razón de que el tiempo que observamos discurra en una sola dirección nada tendría que ver con una supuesta necesidad del Universo de facilitar la aparición de seres libres y responsables. No obstante, y a falta de una mejor explicación, parece que debemos contentarnos, por ahora, con el hecho de saber que una vez tomado un camino “de verdad”, muchas veces no es posible desandarlo, salvo que realmente nuestra decisión no se haya todavía “concretado” en la elección de un camino con la exclusión de otros, es decir, que nuestra “elección” no haya cerrado la puerta de vuelta de un modo que la línea del tiempo ya sólo pueda ser de sentido único.
Fdo.: Pablo Guérez Tricarico, PhD
@pabloguerez
PD. La posición del que escribe estas líneas es favorable a la posibilidad, al menos teórica, del viaje en el tiempo, con los inconvenientes derivados de la multitud de escenarios teorizados y de la “fuerza” o “consistencia” que en nuestro Universo presente la línea del tiempo. Las leyes actuales de la física no niegan ni permiten el viaje hacia atrás en el tiempo (el viaje hacia adelante más allá de su decurso “normal” para un espectador que se mueva a velocidades cercanas a la velocidad de la luz con respecto a otro situado en un sistema inercial en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme está expresamente admitido por la relatividad especial, e incluso el viaje hacia atrás parece plausible en el mundo cuántico de la física de partículas elementales). A partir de ahí, todavía, “non liquet”. Pero personalmente me gusta la idea del agujero de gusano clásico en su formulación del puente de Einstein-Podolsky-Rosen.