
Deja influenza al descubierto debilidades de Fernández en Argentina Notimex
Posted: 2009-07-19 13:24:06
Por Cecilia González. Corresponsal /b /br Buenos Aires, 19 Jul (Notimex).-
El avance de la pandemia de la influenza humana en Argentina dejó al descubierto la incongruencia, ineficacia y falta de coordinación con que la presidenta Cristina Fernández ha manejado la crisis sanitaria en su país. Por eso, a tres meses de la aparición del nuevo virus, Argentina se convirtió en el segundo país con el mayor número de muertos, con un total de 137 reconocidos en el último reporte oficial, porque el Ejecutivo descartó entregar nuevas cifras.
Así, esta nación sudamericana desplazó en el número de víctimas fatales a México, donde estalló la pandemia, y con el cual el gobierno argentino actuó de manera muy poco solidaria durante la peor etapa de la emergencia sanitaria.
En abril pasado, de manera paradójica, el virus le ayudó a Fernández a desplazar del foco de atención la epidemia de dengue que estaba en su apogeo en Argentina cuando en México se descubrió la existencia de la gripe A/H1N1.
Desde entonces y hasta ahora prevaleció la falta de coordinación, ya que el gobierno nacional y los provinciales nunca pudieron ponerse de acuerdo para suspender clases, cerrar lugares públicos, permitir ausentismos laborales y recomendar a la gente aislamiento social.
La incongruencia también fue un sello de las políticas aplicadas ya que, por ejemplo, el 28 de abril pasado el gobierno suspendió por dos semanas la salida y llegada de vuelos directos con México para, según las autoridades, prevenir nuevos contagios.
Sin que mediara explicación lógica alguna, se permitió el arribo de aerolíneas chilenas, panameñas y estadunidenses que también venían de México, pero hacían escala en Santiago, Panamá o Miami, con lo cual el peligro de contagio era el mismo.
Por ese motivo es que el gobierno argentino no pudo emitir protesta alguna esta semana, luego que Estados Unidos y Gran Bretaña alertaran a sus ciudadanos sobre los riesgos que corrían de contagiarse de influenza humana si viajaban a Argentina.
Hubo además un manejo electoral de la crisis sanitaria ya que, mientras los contagios crecían, se llevaban a cabo las campañas de los comicios legislativos del 28 de junio pasado, donde el gobierno se jugaba una mayoría parlamentaria que, finalmente, perdió.
La ex ministra de Salud Graciela Ocaña le pidió a Fernández que se decretara la emergencia nacional por la influenza humana, pero la presidenta se negó por el temor a perder más votos y durante semanas la pandemia fue opacada por cuestiones políticas.
Un día después de las elecciones Ocaña renunció y, entonces sí, la gripe A/H1N1 se convirtió en el centro del debate y la presidenta tuvo que enfrentar acusaciones, incluso judiciales, por manipulación de cifras y ocultamiento de información.
Al Ministerio de Salud llegó Juan Manzur, un médico que empeoró la desconfianza hacia el gobierno y la psicosis social al advertir que “podría haber unos 100 mil contagios” en Argentina pese a que sólo había dos mil 500 casos confirmados en laboratorio.
En los últimos días, la presidenta logró contrarrestar las críticas por su manejo de la pandemia con una inédita convocatoria a una reforma política con miras a las presidenciales de 2011, con la esperanza, además, que la peor etapa de los contagios haya pasado.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Filed under: Actualidad, Argentina, Colombia, Cristina Fernandez de Kirchner, España, Gripe A, Gripe Porcina, marcial candioti, Mexico, Nuevo Orden Mundial, Política |
Mi Sol te felicito por lo publicado, como así también a Cecilia González como autora de los escrito.
Es una mujer con las agallas que no tiene nuestro poder ejecutivo. Perdón ¿Ejecutivo?, si para llenarse los bolsillos con plata agena.
No ejecutar, que es ejecutar para que la gente muera y mirar para otro lado.
Me da vergüenza de los mandatarios que tenemos.
T.Q.M.
Mas claro echarle agua; o echarlos a la cárcel donde deberían.
saludos ((::))
Quise decir: echarlos a la cárcel, donde deberían estar los KK y sus secuaces.
Es lamentable ver que este virus ya ha cobrado gran cantidad de personas, y que aun no se encuentra la cura necesaria.