Por Carlos Reymundo Roberts
De la Redacción de LA NACION
Alguien tiene que hablar con ellos. Alguien tiene que plantarse frente a los Kirchner y recordarles que esto es una república. No es Santa Cruz, no es un sultanato, no es (no debería ser) tierra de mandamases sabiondos y pendencieros. Alguien tiene que decirles a los Kirchner que las necesidades de caja no se resuelven a fuerza de saqueo, revestido, para peor, con ropaje ideológico de ocasión.
Da miedo: lo de las AFJP se va pareciendo cada vez más al conflicto con el campo. La secuencia es igual. A la urgencia del Gobierno para hacerse de dinero, de mucho dinero, de dinero rápido, fácil le sigue una confiscación brutal, apresurada e inconsulta, resuelta, probablemente, en la mitad de la alcoba de Olivos. La otra mitad lo justificará después con un florido relato.
La lógica recaudatoria también es la misma: ¿dónde hay mucha plata? ¿Dónde se puede hurgar sin que protesten? Antes el blanco fue la “oligarquía terrateniente”. Ahora, empresas capitalistas salvajes que hambrean a los jubilados. Antes, el objetivo era hacer escuelas, hospitales y caminos. Hoy, poner comida en la mesa de los viejitos. No se puede más que aplaudir?
El problema es que cada vez hay menos aplausos, y también en eso la cosa va tomando color de Resolución 125. No hay aplausos en la propia comarca de los Kirchner, donde algunos de los más altos funcionarios, incluidísimos los que tienen que ver directamente con el tema, se enteraron de la medida tarde y mal. Y muchos de ellos corrieron detrás de periodistas para aclarar que no tenían nada que ver “con eso”.
La cohorte kirchnerista no pasará a la posteridad como una generación rutilante, pero seguramente allí debe de haber gente que tenga algo para decir. El proceso de toma de decisiones de esta Casa Rosada está tan concentrado que convierte a los que deberían ser primeras espadas en soldaditos de juguete, presenciadores de actos, extras de un espectáculo en el que nunca serán protagonistas.
Entre esa corte hay personas convencidas de que Kirchner es un genio. Otras están convencidas de algo muy distinto. Unos y otros asisten a una trama trepidante, en la que no saben con qué los sorprenderá el jefe cada día. Los que lo idolatran esperan esos pases de magia “siempre tiene una nueva carta”, dicen, esa capacidad para desafiar corporaciones, sectores, mercados, leyes, países. A los otros, la prestidigitación los hace temblar.
Por estas horas, el jefe y la jefa han vuelto a apostar fuerte. Se llevaron una monstruosidad de dinero privado para las arcas públicas, y la primera reacción general (todo se mide en votos en estos tiempos) pareció demostrar que la magia había funcionado: la indignación inicial de las AFJP y de sus afiliados fue un juego de niños en la piel acerada del matrimonio. Todo estaba saliendo según lo pensado: finalmente, ¿en qué lugar del mundo hay una protesta de futuros jubilados?
Después, las cosas empezaron a complicarse. Tronaron de terror los mercados, se despabilaron las empresas, se conmovió España, reaccionó el ciudadano común y se asustaron los legisladores oficialistas, a los que otra vez se les ordena que voten a libro cerrado.
¿Qué hará el matrimonio? Los truenos también llegaron a Olivos, pero ya se sabe: él es hombre de mil batallas. Allí estará, barruntando su próxima movida. Alguien debería hablarle. Alguien debería decirle que esto es serio. Quizás, otra vez, la que hable sea la gente.
Fuente: Diario La Nación – Argentina
Blogalaxia
noticias
actualidad
internacional
Filed under: AFJP, Argentina, marcial candioti, Política | Tagged: crisis financiera, Sociedad |
Amigo al fin puedo leer tu blog, no se que ha estado sucediendo pero desde que publicaste aquello de las sociedades secretas en el Vaticano me fue imposible entrar a tu bitacora.
Con relacion a este tema, si que fue toda una ingrata sorpreza la decision del gobierno argentino, antes de esta noticia escuchaba a un economista que respondia a la pregunta:
– Con este problema de la crisis mundial… que pais cree que saldra mas golpeado?
Rpta: “Todo los indicadores senhalan que es la economia argentina quienes en latinoamerica saldran sumamente afectados.
Y a los dias el mundo despertamos con esta situcion que ha rebentado las pelotas a muchos paisanos suyos.
Saludos desde Japon.
Respuesta:
Hola Javier :)!!!!!
Que bueno verte por aquí!
Tal vez una cookie sea el motivo que no hallas podido entrar, de todas maneras buen dato, y gracias por pasarmelo!
Lamentablemente la crisis nos golpeara, no por ella misma, sino por los dirigentes lamentables que tenemos, no creo que seamos los mas golpeados, estamos acostumbrados a los golpes, los mas golpeados para mi son los paises del primer mundo.
Un fuerte abrazo
Marcial