10mo. Aniversario de la Madre Teresa de Calcuta: Su Historia – Un ser Humano que trascendió las religiones, es de toda la Humanidad

“De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”. De pequeña estatura, firme como una roca en su fe, a Madre Teresa de Calcuta le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres. “Dios ama todavía al mundo y nos envía a ti y a mi para que seamos su amor y su compasión por los pobres”. Fue un alma llena de la luz de Cristo, inflamada de amor por Él y ardiendo con un único deseo: “saciar su sed de amor y de almas” .Esta mensajera luminosa del amor de Dios nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, una ciudad situada en el cruce de la historia de los Balcanes. Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas.

La repentina muerte de su padre, cuando Gonxha tenía unos ocho años de edad,

dejó a la familia en una gran estrechez financiera. Drane crió a sus hijos con firmeza y amor, influyendo grandemente en el carácter y la vocación de si hija. En su formación religiosa, Gonxha fue asistida además por la vibrante Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada.Cuando tenía dieciocho años, animada por el deseo de hacerse misionera, Gonxha dejó su casa en septiembre de 1928 para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux). En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, llegando a Calcuta el 6 de enero de 1929. Después de profesar sus primeros votos en mayo de 1931, la Hermana Teresa fue destinada a la comunidad de Loreto Entally en Calcuta, donde enseñó en la Escuela para chicas St. Mary. El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión perpétua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”. Desde ese momento se la llamó Madre Teresa. Continuó a enseñar en St. Mary convirtiéndose en directora del centro en 1944. Al ser una persona de profunda oración y de arraigado amor por sus hermanas religiosas y por sus estudiantes, los veinte años que Madre Teresa transcurrió en Loreto estuvieron impregnados de profunda alegría. Caracterizada por su caridad, altruismo y coraje, por su capacidad para el trabajo duro y por un talento natural de organizadora, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría.El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, Madre Teresa recibió su “inspiración,” su “llamada dentro de la llamada”. Ese día, de una manera que nunca explicaría, la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón y el deseo de saciar la sed de Jesús se convirtió en la fuerza motriz de toda su vida. Durante las sucesivas semanas y meses, mediante locuciones interiores y visiones, Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar “víctimas de amor” que “irradiasen a las almas su amor”. “Ven y sé mi luz”, Jesús le suplicó. “No puedo ir solo”. Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de Él y el deseo de ser amado por ellos. Le pidió a Madre Teresa que fundase una congregación religiosa, Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres. Pasaron casi dos años de pruebas y discernimiento antes de que Madre Teresa recibiese el permiso para comenzar. El 17 de agosto de 1948 se vistió por primera vez con el sari blanco orlado de azul y atravesó las puertas de su amado convento de Loreto para entrar en el mundo de los pobres.Después de un breve curso con las Hermanas Médicas Misioneras en Patna, Madre Teresa volvió a Calcuta donde encontró alojamiento temporal con las Hermanitas de los Pobres. El 21 de diciembre va por vez primera a los barrios pobres. Visitó a las familias, lavó las heridas de algunos niños, se ocupó de un anciano enfermo que estaba extendido en la calle y cuidó a una mujer que se estaba muriendo de hambre y de tuberculosis. Comenzaba cada día entrando en comunión con Jesús en la Eucaristía y salía de casa, con el rosario en la mano, para encontrar y servir a Jesús en “los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie se ocupaba”. Después de algunos meses comenzaron a unirse a ella, una a una, sus antiguas alumnas.

El 7 de octubre de 1950 fue establecida oficialmente en la Archidiócesis de Calcuta la nueva congregación de las Misioneras de la Caridad. Al inicio de los años sesenta, Madre Teresa comenzó a enviar a sus Hermanas a otras partes de India. El Decreto de Alabanza, concedido por el Papa Pablo VI a la Congregación en febrero de 1965, animó a Madre Teresa a abrir una casa en Venezuela. Ésta fue seguida rápidamente por las fundaciones de Roma, Tanzania y, sucesivamente, en todos los continentes. Comenzando en 1980 y continuando durante la década de los años noventa, Madre Teresa abrió casas en casi todos los países comunistas, incluyendo la antigua Unión Soviética, Albania y Cuba.

Para mejor responder a las necesidades físicas y espirituales de los pobres, Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963, en 1976 la rama contemplativa de las Hermanas, en 1979 los Hermanos Contemplativos y en 1984 los Padres Misioneros de la Caridad. Sin embargo, su inspiración no se limitò solamente a aquellos que sentían la vocación a la vida religiosa. Creó los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes, personas de distintas creencias y nacionalidades con los cuales compartió su espíritu de oración, sencillez, sacrificio y su apostolado basado en humildes obras de amor. Este espíritu inspiró posteriormente a los Misioneros de la Caridad Laicos. En respuesta a las peticiones de muchos sacerdotes, Madre Teresa inició también en 1981 el Movimiento Sacerdotal Corpus Christi como un“pequeño camino de santidad” para aquellos sacerdotes que deseasen compartir su carisma y espíritu.

Durante estos años de rápido desarrollo, el mundo comenzó a fijarse en Madre Teresa y en la obra que ella había iniciado. Numerosos premios, comenzando por el Premio Indio Padmashri en 1962 y de modo mucho más notorio el Premio Nobel de la Paz en 1979, hicieron honra a su obra. Al mismo tiempo, los medios de comunicación comenzaron a seguir sus actividades con un interés cada vez mayor. Ella recibió, tanto los premios como la creciente atención “para gloria de Dios y en nombre de los pobres”.

Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios. Pero, existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte. Oculta a todas las miradas, oculta incluso a los más cercanos a ella, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez mayor de su amor. Ella misma llamó “oscuridad” a su experiencia interior. La “dolorosa noche” de su alma, que comenzó más o menos cuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continuó hasta el final de su vida, condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios. Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús (el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.

Durante los últimos años de su vida, a pesar de los cada vez más graves problemas de salud, Madre Teresa continuó dirigiendo su Instituto y respondiendo a las necesidades de los pobres y de la Iglesia. En 1997 las Hermanas de Madre Teresa contaban casi con 4.000 miembros y se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo. En marzo de 1997, Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General de las Misioneras de la Caridad, llevando a cabo sucesivamente un nuevo viaje al extranjero. Después de encontrarse por última vez con el Papa Juan Pablo II, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de su vida recibiendo a las personas que acudían a visitarla e instruyendo a sus Hermanas. El 5 de septiembre, la vida terrena de Madre Teresa llegó a su fin. El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de estado y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad. Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación y oración para gente de fe y de extracción social diversa (ricos y pobres indistintamente). Madre Teresa nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y de una caridad extraordinaria. Su respuesta a la llamada de Jesús, “Ven y sé mi luz”, hizo de ella una Misionera de la Caridad, una “madre para los pobres”, un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios.

Menos de dos años después de su muerte, a causa de lo extendido de la fama de santidad de Madre Teresa y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización. El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.

Fuente: http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20031019_madre-teresa_sp.html





11 respuestas

  1. Madre Teresa sería suficiente para cambiar este mundo ¡si lo quisiéramos! Al menos tú y tu esposa lo quieren ¡No estamos solos!. Cariños, norelys

    Respuesta:

    De seguro somos muchos mas, la masa critica esta, solo que no nos conocemos.

    Cariños desde Argentina

    Marcial 🙂

  2. Sin dudas una grande del amor y la fe por los demás. Bueno, yo también te visito y además te agregué a facebook, como yo no tenés casi nada ahí jaja
    ¿Qué sos de Candioti el gran nadador santafesino? Como nadaba en aguas abiertas, él iba adelante y sus acompañantes detrás, repartidos en la distancia. Entonces mi madre siempre decía cuando el mate estaba lavado «candioti y sus acompañantes» jeje, por los palitos de yerba flotando.
    Me gusta tu blog, el diseño es prolijo y está muy bien organizado. Evidentemente hace mucho que estás blogueando, yo apenas estoy dándome maña desde marzo.
    Saludos!!!!
    Saludos!

    Respuesta:

    No entiendo mucho de Facebook, hace 2/3 dias que ingrese, recien lo hice y no vi nada.

    Estoy Blogueando desde Junio del año pasado, desde Noviembre en WordPress.

    Yo soy de Santa Fe, si bien vivo en Capital desde los 15 años, y mi padre era un primo en 3er. grado de Pedro, en lanador, yo llegué a conocerlo, y a frustarlo: no me pudo enseñar a flotar, ni el ni nadie, soy como un submarino, me hundo, 🙂

    Pasaré por tu Blog, ya te tengo en favoritos. 🙂

    Saludos

    Marcial

  3. Mirá vos…¡por fin conozco alguien que avala el dicho «candioti y sus acompañantes» jaja. Bueno, los genes son impredecibles en algunos casos perdidos como el tuyo jeje porque hasta los submarinos flotan! jaja
    Yo también te agregué en mis blogs amigos
    Saludos!

    Respuesta:
    Jeje, entonces soy la excepción que confirma la regla de los Submarinos, amiga. Gracias por enlazarme 🙂

    Marcial

  4. Tuve la gran suerte de conocerla personalmente en Calcuta quince días antes de su «despedida». Su mirada me enamoró y el calor de su mano me guió.

    Un abrazo.
    Joseba

    Como me hubiese encantado estar a tu lado y poder ver sus ojos, la llevo en mi por su obra.

    Te acabo de enlazar en mi Blog

    Abrazo

    Marcial

  5. Dios vive y ha vivido dentro de nosotros porque estaba dentro de ella ,Se que la tiene en SU GLORIA.Bendiciones…

    Respuesta:

    A pesar de no ser un religioso Ortodoxo, o ´´normal´´, yo no creo en ninguna religión, si creo en un Dios Universal y amo a la Madre Teresa de Calcuta.

    Coincido totalmente en lo que escribes.

    Cariños

    Marcial

  6. Yo tambien la Amo y gracias por tu comentario .Yo Sigo a ÉL y la religion las crea los hombres DIOS es ETERNO ,Bendito sea SU NOMBRE …AmenAmen…

    Respuesta:

    Yo también la amo, La Madre Teresa es un ser Universal, más allá de cualquier religión, lo demostró en sus actos.

    Saludos

    Marcial

  7. hola yo queria saber que fue de la vida de ella ????

  8. De los seres que le faltan al mundo, ahora en estos momentos de necesidad espiritual, afectiva y moral.

    Un gran ser.

    Gracias.

  9. la luz de esta pequeña mujer esta iluminando el mundo por siempre alejando la oscuridad en todas sus formas de la mano de Jesus y de nuestra santisima madre Maria . LLenemonos de esa luz y seamos por siempre felices SI SUPIERAN CUANTO LOS AMO LLORARIAN DE LA EMOCION – nuestra santisima madre la virgen Maria

  10. !!!Que hermoso comentario el de Boris!!! Aleluya por ti y por todos los que piensan como tu.Es hermoso encontrar en esta vida buenas intenciones hacia el projimo.Le da ha toda la Humanidad el saber que no estamos solos en nuestros hogares y en la vida terrena…hay muchos que estamos unidos con todos …a traves de la oracion y nuestro inmenso amor por CristoJesus nuestro Señor.Por la fe y el amor estamos unidos.En CristoJesus los amo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Roadtirement

"Traveling and Retired"

Muserista

The muse of life 🍷

mariaraquelbonifacino

Escritora , L. sociólogía, ensayista, poetisa uruguaya,pintora,fotógrafa,conductora de TV., Coach de Inteligencia Emocional y Creativa, modelo

Angelino pan y vino

A quien pueda interesar.

Short Prose

Poetry and Prose by Gabriela Marie Milton #1 Amazon Bestselling Poet & Editor, Award Winning Author, Pushcart Prize Nominee

Nature,science,health,engineering

Distinguished reader selectively reads

Cricket Vikas

Let's Discuss Cricket

V.&V.travel

Live life with no excuses, travel with no regret.

A Voice from Iran

Storytelling, short stories, fable, folk tales,...

Banter Republic

It's just banter

entre conversas e flores

o que é a vida senão um conjunto de pequenas histórias?

Amor e um pouco mais

Esse é um pedaço do meu mundinho que abro a todos que quiserem compartilhar experiências, visões de vida, felicidades e tristezas, amores e amizades, enfim, tudo aquilo que o coração mandar falar. Aqui você vai encontrar amor e um pouco mais ♡

ore de drum

impresii de călătorie, artă, cultură, spiritualitate, gastronomie, vinuri

The Eternal Words

An opinionated girl penning down her thoughts.🌸❤

almerighi

amArgine come sempre

Artliteral

Contos, pensamentos e cronicontos.

e-Paper Poetry of Vinx

Talking to myself through poetry #Poems #Songwrites

Mundo Relatos

Narrativa, análisis literarios e informes de lectura cero

Messages from Spirit

Silver Birch was a spirit guide who spoke through Maurice Barbanell (1902-1981), founder and editor of the Psychic News of London , England

Shreya

The more I explore, the more I know. The more I know, the more I realise I don't know.

Odyssey

Bringing Stories to Life

Mensensamenleving.me

Mensen maken de samenleving en nemen daarin een positie in. Deze website geeft toegang tot een diversiteit aan artikelen die gaan over 'samenleven', belicht vanuit verschillende perspectieven. De artikelen hebben gemeen dat er gezocht wordt naar wat 'mensen bindt, in plaats van wat hen scheidt'.

Color My World

living, loving, learning, leaving a legacy

Adelina Mărieş - design

picturi, schite, desene, idei semnate Adelina Maries

AR. MOHSIN SHEIKH

Architecture & everything around it.

El templo de Salomón

Describir la tragicomedia de la vida y comparaciones.

Yolanda and her creative scream

Aspergers syndrome, bipolarity, photography, art, poetry.

Tertulias literarias

Lugar de encuentro para aficionados a la literatura.

El refugio de mis sueños💖

Eso de mi qué reside en un lugar más allá de tu mirada.

La prioridad eres tu sin dudarlo ni un segundo

Actitud positiva en mi contenido y más

El puño de Norwill

Un golpe de letras para volarnos la cabeza...

Lluís Bussé

Barcelona's Multiverse | Art | Culture | Science

Meteoedu

Amanece un nuevo dia

Drés

Escritos

Perception

A journey into the labyrinth of my sceptical mind.

Awilda Castillo

Desde mi corazón... esta soy yo

StarlitDen

Illustration, Concept Art & Comics/Manga

Mundo Disgregado

Mis pequeños universos

Sobre Monstruos Reales y Humanos Invisibles

El rincón con mis relatos de ficción, humor y fantasía por Fer Alvarado

A %d blogueros les gusta esto: