“Este es una especie de gen de doble impacto”, dijo Christopher Amos, profesor de epidemiología del Centro M.D. Anderson contra el Cáncer, en Houston, y autor de uno de los estudios. “También aumenta la probabilidad de que uno dependa del tabaquismo, y reduce la de que se deje de fumar”.
Un fumador que herede estas variaciones genéticas de ambos padres tiene una probabilidad 80 por ciento más alta de contraer cáncer de pulmón que un fumador sin las variantes, reportaron los investigadores. En promedio, ese mismo fumador en enciende dos cigarrillos extra al día y sufre más para dejar el hábito que un fumador sin estas diferencias genéticas.
Los investigadores no alcanzaron un acuerdo sobre si las variantes aumentan directamente el riesgo de cáncer pulmonar o si lo hacen indirectamente, induciendo a que se fume más.
Los tres estudios, financiados por gobiernos en Estados Unidos y Europa, se publican el jueves en las revistas Nature y Nature Genetics.
Se estudiaron los genes de más de 35 mil personas en Europa, Canadá y Estados Unidos. Aún hay dudas sobre si hallaron un juego de variaciones en un solo gen o en tres genes estrechamente conectados.
Las variaciones genéticas, que gobiernan los receptores de nicotina en las células, podrían algún día ayudar a explicar varios misterios del tabaquismo, como por qué hay fumadores de 90 años que nunca desarrollan cáncer, y gente que prende un cigarrillo ocasional y nunca se hace adicta.
“Esto realmente nos dice que la vulnerabilidad a fumar y qué tanto se fuma tiene una clara base biológica”, dijo Laura Bierut, de la Universidad de Washington en Saint Louis, una experta en genética y tabaquismo que no participó en los estudios.
Los nuevos estudios sorprenden por apuntar a áreas del código genético no asociadas al placer y las recompensas de la adicción.
Esto podría explicar por qué algunas personas pueden dejar de fumar y otras no, dijo Nora Volkow, directora del Instituto Nacional del Abuso de Drogas, que patrocinó uno de los estudios.
“Abre nuestros ojos”, dijo Volkow. “No todos consumen drogas por la misma razón. No todos fuman cigarrillos por las mismas razones”.
Una pista reside en la ubicación de las variantes recién descubiertas, en el brazo largo del cromosoma 15, dijo Volkow. Es una región que, cuando es dañada en pruebas con animales, les confiere depresión y ansiedad.
Mientras algunos fuman porque les ayuda a enfocarse o les da una recompensa fisiológica, otros lo hacen para alejar a la depresión.
Esto sugiere que agregar antidepresivos al tratamiento de algunos fumadores podría ser de ayuda.
Bierut dijo que podría crearse una prueba simple y barata para detectar a las personas con estas variantes. Kari Stefansson, autor principal del mayor de los tres estudios, estuvo de acuerdo. Él es director general de la empresa islandesa Code Genetics.
Pruebas así podrían tener sus propios riesgos, alertó Arthur Caplan, bioeticista de la Universidad de Pennsylvania.
Aquellas personas a las que se descubra predisposición a la adicción y al cáncer pulmonar podrían batallar más para obtener seguros médicos o de vida, o su empleador podría dejar de protegerlos, dijo.
“Las buenas noticias son que obtener estas estimaciones de riesgo ayudará a concentrar las campañas contra el tabaquismo, y algunas personas querrán entrar voluntariamente en programas contra las adicciones en fechas tempranas, cuando probablemente funcionarán mejor”, dijo Caplan por correo.
Pero si se realizan estas pruebas, deben ser voluntarias y los resultados mantenerse en privado, agregó.
La investigación involucró solamente a personas blancas de ascendencia europea. Pronto se estudiará a negros y asiáticos, y esto podría ofrecer resultados distintos, dijeron científicos.
Pendientes
Como las buenas investigaciones, las anunciadas este miércoles abren muchas interrogantes, empezando por si en efecto el cambio ocurre en el gen rs1051730 o si ocurre en varios genes.
Otro pendiente fundamental es si el riesgo de contraer cáncer de pulmón se incrementa igualmente entre no fumadores, lo que convertiría a las variantes genéticas en factor clave.
Por último, los científicos quieren averiguar si el efecto de las variaciones es directo (reacciones cancerígenas en los pulmones) o indirecto (inducción de una dependencia más intensa).
Filed under: Ciencia, Salud, Noticias | Tagged: Actualidad, Argentina, ciencia, España, genes, Internacional, Latinoamerica, marcial candioti, medicina, Mexico, miami, Noticias, Paraguay, Peru, Salud, Uruguay, Venezuela | 3 Comments »