Si alguien me solicitara que me etiquetara – que no me agrada – me definiría como
Universalista pragmatico cercano a matafísica, con mis propias ideas.
Mis no-creencias no interfieren con lo escritos por los seres humanos de bellos
espíritus que transmiten mensajes positivos, de sabiduría, más allá reitero de
cualquier ideología o religión.
Por ello encontrarán en este Blog un Tributo a la Madre Teresa de Calcuta,
esta nota de un Rabino y en el futuro cualquien tipo de artículo que reuna
las caracteristicas anteriormente descriptas.
Cordialmente
Marcial Candioti
DEL LIBRO JEWISH VALUES POR EL RABBI JOSEPH TELUSHKIN
Rabí Shimón ben Elazar solía decir: “No intentes apaciguar a tu prójimo en su momento de ira, ni le digas palabras de consuelo cuando su muerto yace frente a él…” Ética de los Padres 4:23
Muchas personas consideran que los buenos modales dependen de saber exactamente qué y cómo decir las cosas en el momento adecuado. Pero, como nos recuerda esta ley rabínica, hay momentos en que los buenos modales nos ordenan no decir absolutamente nada.
Por lo regular ese es el caso cuando alguien ha sufrido un golpe emocional, como la muerte de un ser amado. Ofrecer consuelo inmediatamente después del fallecimiento, cuando los dolientes aún se encuentran conmocionados, puede dar la apariencia de que banalizamos su pérdida. En un momento como ese, el mejor regalo que puedes dar es tu sola presencia.
El simple hecho de que te encuentres allí hará sentir al doliente que no está solo en su sufrimiento. Pero las palabras de consuelo, que por lo regular implican que las personas no deberían sentirse tan mal, probablemente provoquen que el deudo se sienta más aislado y solitario.
De igual forma, como hemos señalamos en otros ensayos, la ética judía enseña que cuando visitamos a un doliente debemos permanecer en silencio hasta que la persona inicie la conversación.
Tu meta durante una visita de shivá es ayudar al doliente. Si él desea hablar acerca del difunto, debes seguir su conversación. Si necesita distraer su mente y hablar acerca de algo más, habla con él de lo que desee. Y si desea permanecer callado, siéntate junto a él y comparte su silencio.
Así, también restringe tu lengua cuando estés con alguien que se encuentre en el punto más álgido de su enojo. Muchas personas se enfurecen cuando se les molesta, pero después de unos momentos (en ocasiones pueden ser sólo unos minutos, y en ocasiones horas, o incluso más tiempo), siguen molestos, pero están más calmados.
Ese es el momento de hablar con ellos y tratar de apaciguarlos. Sin embargo, si tratas de calmarlos mientras se hallan iracundos, es muy probable que provoques una ira mayor, aumentada por la frustración que sienten de que tú tampoco entiendes lo “justo” de su ira.
Las palabras deben decirse cuando pueden hacer bien.
Cuando sólo pueden acrecentar el sentido de desolación o de ira de otra persona, detener nuestra lengua es preferible.
Como nos recuerda Moshé ibn Ezra, el poeta hebreo medieval: “Si las palabras valen plata, el silencio vale oro”.
Centro de Valores e Identidad Judía
prisma@axtel.net
Fuente: http://www.vidapositiva.com/
Blogalaxia
Tags
Aqui
noticias
actualidad
internacional
marcial+candioti
variacion
espiritualidad
positivismo
espiritual
Filed under: Mensajes Positivos, Noticias | Tagged: Actualidad, Argentina, España, Espiritualidad, Internacional, Latinoamerica, marcial candioti, Mensajes Positivos, Mexico, miami, Noticias, Paraguay, Pensamientos, Peru, Poemas, Reflexión, Reflexiones, Talento Humano, Uruguay, Venezuela | 6 Comments »